Posted on junio 30, 2011 by Biblioteca
Hoy os presentamos los 10 documentos más descargados durante el año 2010.
- Acerca de la participación democrática: la versión sana y la versión corrompida
- Estructura del conocimiento
- Filosofía y cosmovisión
- El intelectualismo ético de Sócrates
- La importancia del ser humano
- Termodinámica – Notas de clase
- Amor y eternidad. La filosofía idealista de McTaggart
- Los Contemporáneos: vanguardia poética mexicana
- Estética y Filosofía del Arte: hacia una delimitación conceptual
- Modernidad y postmodernidad
También puedes consultar quién es el autor más visitado, o la colección que más documentos tiene, etc. Compruebalo en las estadísticas de Dadun.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 29, 2011 by Biblioteca
Hace algunas semanas tuvo lugar la conferencia anual de IASSIST en Vancouver bajo el tema «Data science proffesionals: a global community of sharering«.
A nivel de resumen los resultados muestran:
- Existe un interés creciente en todo lo relativo a la incorporación de datos científicos en repositorios.
- Hay un par de casos de instituciones que están ya depositando datos en repositorios y enfrentándose a los retos de su gestión y preservación.
- Se percibe la necesidad de personal de la biblioteca de adquirir ciertas habilidades que les permitan poder trabajar más de cerca de los investigadores y ayudarles con sus datos.
- Se piensa que la organización IASSIST podría ayudar en temas de formación y concienciación.
IASSIT es una organización internacional de profesionales trabajando con datos científicos en bibliotecas y centros de datos. A pesar de tener un enfoque en las Ciencias Sociales sus miembros están cada vez más involucrados en actividades de repositorios de datos en muchos otros dominios científicos.

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on junio 28, 2011 by Biblioteca
Se presenta en Londres la hoja de ruta hacia el acceso abierto. LERU, la Liga de Universidades de Investigación Europeas, presentó el viernes 17 de junio en Bruselas los pasos prácticos a seguir para que las universidades puedan alcanzar el acceso abierto, y cita ejemplos de buenas prácticas de las intituciones LERU.
La hoja de ruta ha sido desarrollado por un grupo de personas, principalmente de las universidades miembros LERU. La respuesta a esta guía básica la realizó el Dr. Carlos Morais Pires, representante de la Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea, la Dra. Caroline Sutton de Co_Action Publishing y presidente de Open Access Scholarly Publishers Association, el Sr. Wouter Schallier, Director Ejecutivo de Association of European Research Libraries (LIBER), y la Dra. Alma Swan, en representación de Enabling Open Scholarship (EOS).

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on junio 27, 2011 by Biblioteca
La Universidad de Salamanca cuelga en la red 70.000 documentos y medio millón de imágenes. La mayor parte de estos fondos son accesibles a través del repositorio de la Biblioteca universitaria.
Entre la amplia documentación accesible a través de la red se encuentra todo el archivo histórico de Miguel Unamuno, los cuadernos de campo del biólogo y naturalista José Antonio Valverde, impulsor del parque de Doñana o partituras procedentes de la Capilla de la Universidad.
Además de en el repositorio de la biblioteca de la USAL, también se puede acceder a esta amplia información a través de la base de datos Hispania y de la biblioteca digital Europeana.
El director de la biblioteca ha explicado que entre los documentos presentes en la red se encuentran «verdaderas joyas literarias» como el original del «Libro del buen amor», incunables o copias únicas.

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on junio 24, 2011 by Biblioteca
Si la política editorial de la revista que buscas no está en Sherpa/Romeo ni Dulcinea, puedes enviar un mail a la editorial solicitando permiso para incluir tu documento en Dadun.
Se ha publicado en la página principal de Dadun un mail común que puede utilizarse para este fin, tanto en inglés como en español.

Filed under: Novedades | 1 Comment »
Posted on junio 23, 2011 by Biblioteca
Desde que un documento pasa a formar parte del repositorio Dadun, automáticamente se le asigna una URL, ésta recibe el nombre de URI. Este identificador es permanente y no cambiará si el sistema migra a un nuevo equipo, o si se producen alteraciones en el sistema.
Dadun mantiene la integridad del identificador, haciendo que sea más segura a la hora de refererirse a este documento en una cita. Los URI persistentes son registrados con el sistema Handle System, un sistema para atribuir, administrar y resolver identificadores persistentes, más conocidos como «Handles», para documentos digitales y otros recursos en Internet. El sistema «Handle System» es gestionado por la Corporation for National Research Initiatives (CNRI), que realiza, apoya y promueve investigaciones de interés público.

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on junio 21, 2011 by Biblioteca
En Dadun puedes crear tus propias alertas de correo electrónico. De esta manera, cada vez que se introduzca un documento en la colección que le interese, recibirá un correo electrónico con los nuevos documentos.
¿Cómo crear tus propias alertas? Lo primero has de registrarte en Mi Dadun, ir a la colección que le interese, y pinchar sobre la opción «Suscribir alertas por correo».

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on junio 20, 2011 by Biblioteca
DRIVER reúne más de 249 repositorios de 33 países. Se pueden realizar búsquedas en sus más de 2.500.000 publicaciones científicas (artículos de revistas, tesis, libros, informes, etc.) accediendo al texto completo gratuitamente.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 17, 2011 by Biblioteca
En la página del Boston College Libraries Newsletter se puede leer un artículo acerca de los mitos del movimiento Open Access. El documento trata de resolver algunas dudas planteadas acerca de este movimiento: la calidad de los artículos, la publicación de los trabajos en revistas de acceso abierto, destrucción del sistema de publicaciones académicas, etc.
Leer artículo entero.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 15, 2011 by Biblioteca
Un estudio publicado en PLoS ONE, una publicación revisada por expertos, online, de acceso abierto (OA) de la editorial Public Library of Science (PLoS), informa sobre el rápido crecimiento de la publicación de OA desde el comienzo de la World Wide Web. El estudio fue realizado por un equipo de la Hanken School of Economics (Finlandia).
El artículo completo, «Desarrollo de la edición de revistas de acceso abierto desde 1993 hasta 2009”
Resumen en castellano

Los resultados muestran un crecimiento muy rápido de la publicación en OA durante el período de 1993-2009. Sólo en 2009 se estima que se publicaron 191 mil artículos en las 4.769 revistas de acceso abierto contabilizadas. Desde el año 2000, la tasa media de crecimiento anual ha sido del 18% para el número de revistas de acceso abierto y 30% en el número de artículos OA. Esto puede ser contrastado con el incremento anual de 3,5% reportado en el número total de revistas revisadas por pares. Se estima que en 2009, los artículos en revistas de acceso abierto alcanzaron el 7,7% de todos los artículos de revistas revisadas por pares.
Desde que surgió la Web a mediados de 1990, los científicos han soñado con tener el cuerpo de la literatura revisada por pares científicos en libre acceso, abiertamente disponible sin ningún obstáculo. Lentamente pero sin pausa el OA a los artículos científicos revisados por pares ha ido aumentando. Esto puede ser debido a la existencia de más de 6.000 revistas de acceso abierto, la presión a publicar en OA de los financiadores de investigación como el NIH, y una creciente conciencia entre los estudiosos de las ventajas de publicar en revistas de acceso abierto. Ya hay un buen número de editoriales especializadas en OA como PLoS, BioMed Central y Hindawi en el mercado y muchas editoriales tradicionales han comenzado a ofrecer alternativas de OA (open choice).
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »