Posted on agosto 30, 2011 by Biblioteca
ROAR trabaja por la promoción del acceso abierto, trabajando conjuntamente con EPrints.org. Entre sus prácticas para la difusión del acceso abierto, ofrece información actualizada sobre estadísticas, crecimiento y repercusión de los repositorios en acceso abierto de todo el mundo (Nigeria, Singapur, Brasil, Estados Unidos, Francia, etc.)
En España analizan e informan de un total de 90 repositorios españoles incluídos, tales como: Gredos (Salamanca), Acceda (La Laguna), O2: The Oberta in open access (Oberta), etc.

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 25, 2011 by Biblioteca
La FECYT pone a disposición de los investigadores una práctica guía para enseñarles cómo usar el editor del Curriculum Vitae Normalizado, CVN. Este editor les permitirá genererar o modificar su curriculum en formato CVN. Esta útil herramienta sirve, entre otras cosas, para unificar el formato de CV para las convocatorias de I+D+I y para facilitar la transferencia y valorización de resultados de la investigación. Ver Guía.
Entre algunas de las ventajas que ofrece el Curriculum Vitae Normalizado pueden destacarse:
- Permite unificar el formato de currículos necesario para las convocatorias públicas de ayudas de I+D+i y los múltiples procedimientos administrativos.
- El formato CVN es multilingüe y permite la traducción automática del currículum vitae CVN a las lenguas co-oficiales del estado además de al inglés y al francés.
- Se podrá presentar en Europa como CV estándar para foros internacionales

Filed under: Novedades | 1 Comment »
Posted on agosto 22, 2011 by Biblioteca
REBIUN, dentro de su II Plan Estratégico (2007-2011), en el marco de participación del Grupo de trabajo de la Linea 2 Ámbito de la investigación, ha desarrollado un tutorial sobre derechos de autor y propiedad intelectual titulado: «Controla tus derechos, facilita el acceso«, dirigido, principalmente, a los investigadores que publican en revistas científicas. El tutorial ha sido elaborado por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Murcia, y Universitat Oberta de Cataluya.
El material se compone de tres videos con diferente temática:
- Dedicado a la producción intelectual del investigador: tipos de derechos de autor, relación con los editores y los conceptos de acceso abierto y depósito en repositorios.
- Analizar qué debe tener en cuenta el investigador para poder compartir, reutilizar y difundir sus publicaciones.
- Estrategias para potenciar el impacto y la visibilidad de sus publicaciones a través del acceso abierto.
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 10, 2011 by Biblioteca
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha informado que DADUN ha pasado con éxito la prueba de compatibilidad de las directrices de la red de repositorios europeos DRIVER, con una valoración de 84,5 sobre 100.
DRIVER es producto del esfuerzo conjunto de muchas instituciones académicas y científicas para crear una infraestructura europea de repositorios digitales que ofrecen servicios y funcionalidades a investigadores, administradores y público en general.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 4, 2011 by Biblioteca
La plataforma Creative Commons ha publicado: The Power of Open, un documento en varios idiomas, entre ellos el castellano, en el que diversos autores y creadores explican por qué utilizan las licencias Creative Commons para difundir su obra.
En la actualidad más de 400 millones de obras con licencias Creative Commons se encuentran disponibles en internet, desde música y fotografías, hasta resultados de investigación y cursos universitarios completos.
[Información obtenida del Blog del Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante]

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 2, 2011 by Biblioteca
El pasado junio, la FECYT entregó el certificado de calidad a 46 revistas científicas españolas excelentes, en el marco de la II Evaluación de la calidad de revistas científicas españolas. De las revistas excelentes aprobadas 16 de ellas pertenecen a universidades y suponen el 7,6% de las 209 revistas de universidades que se han presentado a la evaluación.
Tras este segundo proceso ya se han acreditado un total a 79 revistas de excelencia en España. Además del sello de calidad derivado de la evaluación, que tiene una vigencia de tres años, se les ofrece el uso de una herramienta de gestión editorial electrónica alojada en el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología (RECYT).
En septiembre se convocará una nueva edición de este Proceso de Evaluación.
Listado de revistas científicas españolas excelentes.
Para más información.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »