Guía para publicar en abierto

La Right to Research Coalition ha anunciado una nueva guía para estudiantes  para publicar en acceso abierto titulada «Optimize Your Publishing, Maximize Your Impact«. Este nuevo recurso presenta la forma de hacer la investigación más visible y plantea cuestiones tan importantes como en qué revista conviene publicar, qué factores hay que tener en cuenta, etc.
Anuncio publicitario

La UPNA hace público su repositorio

La Universidad Pública de Navarra ha hecho público su repositorio institucional Académica-e, que se enmarca en el movimiento internacional a favor del acceso abierto a la producción científica. Para ello, asume sus políticas y cumple con los protocolos y estándares internacionales para la interoperabilidad entre repositorios y la descripción de registros.

Académica-e está basado en DSpace e inicia su andadura con la colección de proyectos fin de carrera y progresivamente se irán incorporando otras colecciones.

Thomson Reuters lanza el Book Citation Index

Thomson Reuters ha presentado el Book Citation Index, un nuevo recurso de la Web of Knowledge que proporciona análisis de citas aplicado a libros. Este producto se inspira en los índices de citas tradicionales de revistas y reúne libros académicos, revistas y actas de congresos. Indexa 25.000 libros seleccionados de ciencias, ciencias sociales y humanidades publicados desde el 2005, y ofrece además enlaces a registros de libros y capítulos.

Asesoramiento jurídico gratuito: AJÁ

Si tienes dudas sobre si puedes poner tus documentos en Dadun, AJÁ (Asesoramiento Jurídico de Alumnos) puede ayudarte a resolverlas. Es un servicio de asesoramiento jurídico informal, totalmente gratuito, realizado por alumnos de Derecho (supervisados por profesores), dirigido a la comunidad universitaria en general. Puede acudir a AJÁ cualquier miembro de la comunidad universitaria (alumnos, profesores, personal no docente, etc.) para pedir ayuda ante problemas con la propiedad intelectual, los arrendamientos, multas, contratos de consumo o extranjería.

La Universidad de Princeton se suma al Acceso Abierto

La Universidad de Princeton se ha sumado al movimiento de Acceso Abierto (Open Access). En una reunión celebrada el pasado 19 de septiembre, el Comité Asesor de la Facultad de Ciencias Políticas aprobó por unanimidad una propuesta recomendada por los nueve miembros del comité creado a finales de 2010 para hacer que dicha Facultad se sumara al Acceso Abierto.
Sin embargo, no todo el contenido producido por esta Facultad estará incluido en la nueva política, ya que no incluye los borradores inéditos, documentos no librarios, ficción, poesía, música, cine, apuntes, estudios de casos, etc.

Semana del Acceso Abierto

La Biblioteca ha organizado distintos actos para celebrar la Semana del Acceso Abierto.  El pasado día 20 tuvo lugar una mesa redonda sobre “Cómo difundir la investigación a través de internet” (la presentación de Daniel Torres Salinas ya está disponible). A lo largo de la semana algunas bibliotecarias explicarán por los distintos edificios de Ciencias y Humanidades los beneficios de la difusión de los contenidos a través de internet, y el modo de introducir documentos en Dadun. Las visitas serán lunes, martes, miércoles y viernes en dos momentos (10.30 a 11.30, y de 13 a 14) .

Red social para investigadores

Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo. La nueva herramienta “permitirá no solo la conexión, sino la creatividad en grupo”.

El desarrollo técnológico de REIsearch, del que se ocupan fundamentalmente los laboratorios de Orange en Polonia, estará listo a principios de 2012, pero su entrada en funcionamiento se calcula para dentro de un año, según han explicado sus responsables en Cracovia (Polonia), en una cumbre de Atomium Culture celebrada en la Universidad Jagiellonian.

Fuente: Alicia Rivera

FAQ sobre el acceso abierto

Ya puedes ver la presentación que ha preparado Daniel Torres Salinas para la mesa redonda titulada “Cómo difundir la investigación a través de internet” organizada para hoy por la Biblioteca de la Universidad de Navarra con motivo de la Semana del Acceso Abierto.

Directrices de accesibilidad

Sarah Hilderley ha elaborado unas directrices para editores sobre la publicación en formatos accesibles que cuentan con el apoyo de la Unión Internacional de Editores, la Federación de Editores Europeos y la Asociación Internacional de Editoriales Científicas, Técnicas y Médicas. Su título, Publicación en formatos accesibles. Directrices para editoriales: las prácticas más difundidas. Se actualizará periódicamente y admite comentarios y sugerencias.

De la Universidad Complutense de Madrid

Convenio entre Dialnet y Latindex

Dialnet y Latindex han firmado un convenio de colaboración para incrementar la difusión y visualización de las publicaciones científicas.

Ambos proyectos, Latindex y Dialnet , tienen en común la misión de difundir, hacer accesible y elevar la calidad de las revistas académicas editadas en el ámbito iberoamericano, a través del trabajo compartido.

El principal objetivo del convenio es potenciar el desarrollo de Dialnet y Latindex como principales plataformas de acceso a los contenidos científicos y eruditos en lenguas iberoamericanas, con especial atención al español y al portugués, basándose en la cooperación, base de ambos proyectos, así como proseguir y desarrollar indicadores de calidad sobre las publicaciones incluidas en ambos sistemas de información.

Con la firma del presente convenio, la Fundación Dialnet obtendrá mayor presencia y conocimiento en todo el ámbito Latinoamericano y, asimismo, se incrementará la calidad de la información de las revistas referenciadas en Dialnet.