Posted on junio 29, 2012 by Biblioteca
Desde hace casi un año, la Biblioteca de la Universidad de Navarra cuenta con Unika, un herramienta que facilita la búsqueda de información, ya que realiza búsquedas conjuntas entre las diferentes posibilidades que ofrece la Biblioteca: catálogo, revistas electrónicas, bases de datos, etc. y también en Dadun.
Además de poder consultar la información contenida desde la propia plataforma de Dadun (los más de 17.000 documentos), podemos obtener los mismos resultados desde Unika, simplemente seleccionando en las opciones avanzadas, la limitación de las búsquedas a Dadun:

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 28, 2012 by Biblioteca
DIADORIM es un servicio de información sobre las autorizaciones para el almacenamiento y el acceso de los artículos de las revistas brasileñas en repositorios institucionales de acceso abierto. Realizado por el Instituto Brasileño de Ciencias de la Información y Tecnología (IBICT). La información divulgada en este documento se recoge directamente de los editores de revistas científicas brasileñas.
«El objetivo de este servicio es el de identificar, sistematizar y difundir las políticas de información establecidos por los editores de revistas brasileñas relacionadas con el almacenamiento de artículos en repositorios institucionales.Constituye una importante fuente de información para los autores y gestores de repositorios.»
Más información.
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 27, 2012 by Biblioteca
IraLIS (International Registry for Authors in Library and Information Science) tiene como objetivo crear un registro de autoridades de los nombres de todos los autores que publican trabajos científicos y técnicos, en España y en los países hispanoamericanos, por medio de:
- Creación de un registro de nombres de autores que ayude a localizar las diferentes variantes.
- Concienciando a los autores hispanos para que firmen sus trabajos siempre de la misma forma. Elegiremos un formato teniendo en cuenta las bases de datos internacionales, los archivos OAI y las herramientas de búsqueda con técnicas similares a: Science Citation Index, Scopus, Chemical Abstracts, Medline, Google Scholar, etc. que utilizan estandares anglosajones: un único nombre y un único apellido.
- Creación de formato de firma IraLIS, que permite ser interpretado adecuadamente y sin confusiones también por las fuentes de información de cultura anglosajona.
IraLIS ofrece una serie de recomendaciones para el modo de firma y la plataforma en la que registrar la firma.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 25, 2012 by Biblioteca
A primeros de junio, del 6 al 9, tuvo lugar en Praga la conferencia CRIS2012 (Current Research Information Systems), organizada por la asociación euroCRIS.
Desde el blog de GrandIr nos ofrecen un amplio resumen sobre este evento, además de incluir una serie de reflexiones sobre los resultados que afectan a nivel nacional, en «La conferencia CRIS2012 y los sistemas CRIS en España«. Señalando como puntos a desarrollar:
- «la recomendación para contar con algún proyecto dedicado al análisis de requisitos para la migración de los modelos de datos a CERIF (Common European Research Information Format),
- contar con una estrategia nacional de implantación de sistemas CRIS institucionales como proveedores normalizados de información sobre producción científica a efectos de su evaluación por parte del Ministerio,
- invitar a alguna universidad o centro de investigación en España para trabajar conjuntamente con el consorcio ORCID en la implantación del estándar ORCID de identificación de autores.»

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 22, 2012 by Biblioteca
The open access tracking project (OATP) se hizo eco el pasado 17 de junio de un artículo publicado en la revista «Medicina Intensiva» (de la editorial Elsevier), titulado: ‘¿Favorece la publicación en abierto el impacto de los artículos científicos? Un estudio empírico en el ámbito de la medicina intensiva‘, escrito por M. Riera y E. Aibar e indizado por la base de datos PubMed.
Los autores del citado artículo contemplan en sus conclusiones que:
«La publicación en abierto y el índice de Hirsch del primer autor favorecen el impacto de los artículos científicos. La ventaja del acceso abierto es mayor entre los artículos más citados y a los 30–35 meses desde su publicación».

Filed under: Artículos de revistas | Leave a comment »
Posted on junio 21, 2012 by Biblioteca
Las normas ISO, normas internacionales, han adoptado el sistema DOI (Digital Object Identifier ) como un standard: ISO 26324:2012, Información y documentación. De este modo, proporciona un sistema para la asignación de un código único de identificación internacional a los objetos para su uso en las redes digitales.
El uso más común del identificador DOI es el utilizado en los artículos de publicaciones científicas online, con la ventaja de que siempre será localizado en internet, aunque sea reubicado en una dirección distinta, ya que lleva asociado una serie de metadatos que lo identifican.
En Dadun encontrará este identificador en muchos de los documentos, puesto que las políticas editoriales incluyen la exigencia de incluir este dato para la incorporación del post-print en los repositorios institucionales.

Hasta la fecha, se han asignado unos 60 millones de nombres DOI, a través de Agencias de Registro de todo el mundo.
Para más información: ISO International Organitation for Standardization/News.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 20, 2012 by Biblioteca
Hace unos día, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla celebró la 3ª sesión del curso «Recursos de información para la investigación en Ciencias de la Educación».
En esta sesión se presentaban e indicaban los beneficios del Acceso Abierto y las herramientas de IraLIS y ResearcherID, aquí os enlazamos la presentación de esa sesión, realizada por Juan Antonio Barrera sobre Acceso abierto e indicios de calidad de publicaciones.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 14, 2012 by Biblioteca
Para ofrecer más facilidades a nuestros seguidores y que se pueda compartir la información de nuestro blog, hemos activado una serie de enlaces a las redes sociales: twitter, facebook, pinterest, etc.
Si crees que puede ser de utilidad la información que encuentras en ‘Investigación Científica en abierto’, ¡¡¡no dudes en compartirla!!!

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on junio 12, 2012 by Biblioteca
La Universidad de Navarra celebró el acto de investidura de 199 nuevos doctores que han defendido su tesis en el último año académico.
Dadun apuesta por conservar y divulgar este material de investigación a través de una colección específica para las tesis de la Universidad, y ya cuenta con más de 100. El único requisito es la firma de un contrato para la comunicación pública de la tesis.
Dadun cuenta con dos contratos diferentes, y uno de ellos ofrece la posibilidad de contar con un embargo temporal (por ejemplo 12 meses), durante el cual la tesis no será pública en Dadun y el autor puede promover su divulgación y difusión.
De las últimas tesis leídas en la Universidad, ya están accesibles en Dadun:
- Facultad de Derecho: 4 tesis, de las 9 leídas.
- Facultad de Filosofía y Letras: 11 tesis, de las 32 leídas.
- Facultad de Ciencias: 6 tesis, de las 41 leídas.
- Facultad de Farmacia: 1 tesis, de las 12 leídas.
- Empresa y Humanismo: 4 tesis, de las 4 leídas.
- Escuela de Ingenierós: 1 tesis, de las 34 leídas.
Para conocer las ventajas y facilidades de divulgar tu tesis en Dadun, contacta con nosotros: dadun@unav.es.

Filed under: Avisos y Noticias, Tesis | Leave a comment »
Posted on junio 8, 2012 by Biblioteca
El pasado 24 de mayo, David Aznar (bibliotecario de la Universidad de Navarra) ofreció un taller sobre Subjectplus en la Biblioteca Nacional, durante las Jornadas de Expania.
SubjectPlus es una aplicación de código abierto, para la publicación y gestión de guías temáticas, desarrollada por Ithaca College utilizada por más de 30 Universidades y Colleges de Estados Unidos y Canada.
Ahora puede consultarse el contenido de este taller en Dadun: http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/22500

Filed under: Novedades, Uncategorized | Leave a comment »