2 tesis de la Facultad de Ciencias en Dadun

Esta semana se han incorporado a Dadun dos tesis nuevas, del departamento de Ciencias, defendidas los pasados meses de mayo y junio en la Universidad de Navarra.

Se trata de las tesis:

Anuncio publicitario

Nueva tesis en Dadun

Se ha incorporado una nueva tesis en Dadun. Se trata de la tesis de la autora Jimena Leizaola Fernández de Caleya, defendida el pasado 11 de junio de 2012, en la Universidad de Navarra.

La tesis lleva por título: La educación a la luz de una antropología metafísica.

Testimonios de investigadores en la OAW de DigitaCSIC

En total, 21 investigadores procedentes de las 8 áreas científicas del CSIC comentan los principales beneficios del acceso abierto.

Entre ellos, los investigadores destacan el valor absoluto del conocimiento universal sin barreras de ningún tipo, y la oportunidad que brindan Internet y el acceso abierto para que la información científica no sólo esté disponible para los científicos sino también para otros sectores de la sociedad como empresas, tecnólogos, docentes, divulgadores, otras comunidades profesionales o simplemente personas interesadas, así como para países en desarrollo sin capacidad económica para pagar las costosas publicaciones científicas.

Testimonios

Guía para la práctica de políticas de acceso abierto en las universidades

Se presenta una guía para la práctica de políticas de acceso abierto en las universidades. Está basada en las políticas adoptadas por otras universidades como: Harvard, Stanford, MIT, U of Kansas, U of Oregon, Trinity, Oberlin, Rollins, Wake Forest, Duke, U of Puerto Rico, Hawaii – Manoa, Columbia, Strathmore U, Emory, Princeton, Jomo Kenyatta, Utah State, Bifröst, Miami, California – San Francisco, and the U Massachusetts Medical School…

La guía ha sido escrita consultando a expertos en el tema, y ha sido aprobada por varias organizaciones (COAPI, COAR, SPARCT, etc.).

Plataforma APRENDO

La plataforma Aprendo es la primera plataforma libre de Cursos Online Masivos en Abierto (MOOCs) en español, una plataforma totalmente open source. Este proyecto ha surgido en el marco de la estrategia UNED Abierta, formación online masiva en abierto.

APRENDO permite la creación y gestión de cursos masivos de una manera autónoma, sencilla e intuitiva, siendo la plataforma MOOC más amigable para los docentes disponible actualmente.

Más información

¿Cómo depositar documentos en Dadun?

Se ha actualizado el documento con las instrucciones necesarias para depositar documentos en Dadun.

La última versión de dicho manual, 2012, recoge entre otras, la forma correcta del nombre del autor, para seguir las directrices de Driver, o cómo rellenar el campo Publicado en , referente a la cita.

Se pueden ver ejemplos, sugerencias, etc. .

Gestión de derechos de autor en el acceso abierto

En el repositorio DigitalCSIC pueden consultarse las presentaciones del curso impartido por el CSIC-SEDIC «Gestión de derechos de autor en el acceso abierto. Políticas de acceso abierto y nuevos modelos de medición, impacto y evaluación de la producción científica» impartido en Madrid los días 2-3 de octubre 2012.

Gestión de derechos de autor en el acceso abierto

Políticas de acceso abierto y nuevos modelos de medición, impacto y evaluación de la producción científica.

La OAW en la Universidad de Navarra

Se han añadido los datos de la Mesa redonda que se celebrará en la Universidad de Navarra con motivo de la Semana del Acceso Abierto, en la página oficial de la OAW.

Allí se pueden consultar todos los eventos que las distintas instituciones van a celebrar.

Pasos para verificar los permisos de las editoriales

Todos sabemos que lo primero que hay que hacer antes de depositar nuestro documento en el repositorio institucional, es comprobar la política editorial de la revista donde se publicó nuestro artículo.

A continuación se explican los pasos a seguir para conocer la política editorial:

  1. Consultar la página web de Sherpa Romeo o webs similares (Héloise en Francia o OAKList, para Australia)
  2. Página de derechos de autor y páginas webs de los permisos de las editoriales
  3. Contrato firmado por el autor
  4. Mail a la editorial
  5. Promoción entre los autores para guardar los preprints y postprints

 

Obras huérfanas

Al hilo de la legislación que adoptó el Parlamento Europeo el pasado 13 de septiembre, por la cual, instituciones públicas, bibliotecas y museos pueden poner a disposición del público las obras “huérfanas”, hoy traemos a este blog un repertorio de obras huérfanas.

Es una base de datos de obras huérfanas que actúa como repositorio y ofrece información sobre esas obras. Sirve también para recopilar todos los esfuerzos de búsqueda, con el fin de aunar esfuerzos y unir resultados en la búsqueda de autores de dichas obras.