Políticas de Acceso Abierto a la Ciencia en las universidades españolas

El estudio titulado Políticas de acceso abierto a la ciencia en las Universidades Españolasfirmado por Ernest Abadal, Candela Ollé, Francisca Abad y Remedios Melero, nos ofrece una visión actual de la situación del movimiento OA en las universidades españolas.

Entre sus conclusiones, destacamos que:

  • siete universidades (9% del total) disponen de una política completa en acceso abierto, son:  Barcelona, Girona, Oberta, Politècnica (Cataluña), Politécnica (Valencia), Politécnica (Cartagena) y Pompeu Fabra.
  • 21 universidades (28%) no disponen de ninguna acción para favorecer el acceso abierto a la ciencia.

Tal y como indican sus autores «el sistema universitario español camina hacia el acceso abierto pero aún queda un largo camino por recorrer».

[CITA: Abadal, E.; Ollé Castellà, C.; Abad-García, F.; Melero, R. (2013). Políticas de acceso abierto a la ciencia en las universidades españolas. Rev. Esp. Doc. Cient., 36 (2): e007, doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.2.933.]

books fly into your laptop

 

Anuncio publicitario

Elsevier Journal Finder

Elsevier ofrece una nueva herramienta a los autores para localizar la revista en la que publicar su investigación, aquella que mejor se ajuste a su contenido: Elsevier Journal Finder. Elsevier ofrece la recomendación de la revista, teniendo en cuenta el área de investigación y el resumen del trabajo.

Además ofrecen la posibilidad de limitar el resultado de posibles revistas atendiendo a sus opciones de Open Access.

Springer es otra de las editoriales que cuenta con una herramienta similar: Springer Journal Selector. Al igual que Elsevier, adecua el resultado atendiendo al resumen del trabajo, y también permite la limitación de la búsqueda a aquellas revistas que cuenten con opción de publicar en Open Access.

journalfinder

 

Dryad: datos de investigación científica y médica

Dryad es un repositorio digital de datos de investigación científica y médica, de carácter internacional, procedente de revistas científicas revisadas por pares. Dirigido por ‘National Evolutionary Synthesis Center (NESCent)‘ y ‘Metadata Research Center’ de la ‘School of Information and Library Science‘, ‘University of North Carolina at Chapel Hill (UNC/CH)‘. Otros centros asociados a este proyecto son: North Carolina State University, la Universidad de Nuevo México, la Universidad de Yale, la Biblioteca Británica y la Universidad de Oxford.

Cada archivo incorporado al registro recibe un número DOI asignado a través del servicio EZID de la California Digital Library, y están registrados por DataCite.

El acceso a la información que contiene Dryad también es posible desde la plataforma de ScienceDirect. Elsevier ofrece el enlace a Dryad desde 28 de sus publicaciones, concretamente desde:

  • Animal Behaviour
  • Applied Soil Ecology
  • Behavioural Processes
  • Biological Conservation
  • Comparative Biochemistry and Physiology. Part D, Genomics and Proteomics
  • Ecological Indicators
  • Environmental Pollution
  • Fisheries Research
  • Fungal Genetics and Biology
  • Gene
  • Hormones and Behavior
  • Infection, Genetics and Evolution
  • International Journal for Parasitology
  • Journal of Biomedical Informatics
  • Journal of Human Evolution
  • Journal of Informetrics
  • Marine Genomics
  • Molecular and Biochemical Parasitology
  • Molecular Phylogenetics and Evolution
  • Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology
  • Protist
  • Quaternary Science Reviews
  • Science of the Total Environment
  • Soil Biology and Biochemistry
  • Theoretical Population Biology
  • Toxicon
  • Trends in Ecology and Evolution
  • Virus Research

dryad

Manuscritos del Museo Nacional del Prado

La Biblioteca digital del Museo Nacional del Prado ofrece acceso online a una pequeña colección de manuscritos (siglos XV-XX). Son unas 40 obras entre las que destacan: 

  • Discursos Practicables del Nobilísimo Arte de la Pintura, de Jusepe Martínez
  • Tratado de Anatomía Pictórica de Antonio María Esquivel
  • Comentario de la Pintura y Pintores Antiguos de Felipe Guevara

manus1

App de Europeana

Europeana  cuenta con una App gratuita para iPad.

Tal y como se indica en la descripción de la  aplicación: permite la búsqueda en las colecciones de imágenes seleccionadas de Europeana y cubren cinco temas:

  • mapas y planos,
  • Arte,
  • Fotografía,
  • tesoros del pasado, y
  • los tesoros de la naturaleza.

Las imágenes provienen de distintas instituciones colaboradoras como: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Biblioteca Valenciana Digital, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales, el Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra, Museu Nacional de Arqueologia, Rijksmuseum, el Royal Botanic Garden Edinburgh, etc.

europeana

Información de Noticias y Punto, de la Universidad de la Laguna

CORE (COnnecting REpositories)

Core (COnnecting REpositories), gestionada por The Knowledge Media Institute (KMi), perteneciente a UK Open University. Ofrece acceso a millones de artículos académicos,  agregados de muchos repositorios de acceso abierto.

Los objetivos de CORE, son:

  • Apoyar el derecho de los ciudadanos para acceder a los resultados de la investigación.
  • Facilitar el acceso mediante la mejora de búsqueda y navegación.
  • Prestar apoyo mediante la colaboración con las bibliotecas digitales y repositorios institucionales.
  • Contribuir a la promoción de acceso abierto.

Cuenta con cinco aplicaciones:

  • CORE Portal: «Permite navegar a través de publicaciones científicas almacenadas en repositorios de acceso abierto»
  • CORE Mobile: «una aplicación desarrollada en Android e IOS para buscar y descargar artículos científicos en acceso abierto»
  • CORE Plugin: «Permite listar repositorios de acceso abierto»
  • CORE API: «Permite a sistemas externos interactuar con el repositorio CORE»
  • Repository Analytics: Una herramienta estadística experimental que permite localizar, por ejemplo: la cantidad de contenido que se ha incorporado a un repositorio, cuando han sido actualizados los metadatos, etc.

core

[Información de Carlos Quispe-Gerónimo]

Nueva tesis en Dadun: «Depósitos y flujo de partículas con caras planas en un silo»

Se ha introducido en Dadun la tesis de Manuel Francisco Acevedo Escalante y dirigida por Iker Zuriguel Ballaz, del Laboratorio de Medios Granulares (Departamento de Física y Matemática Aplicada):

  • Depósitos y flujo de partículas con caras planas en un silo.  Defendida el pasado 16 de junio, en ella «se presentan resultados experimentales del efecto que tiene la presencia de caras planas en las partículas que conforman un medio granular cuando se carga y descarga un silo bidimensional. Se estudia además como la morfología de estos sistemas se ve afectada por el modo en que se realizan los depósitos y la relación de aspecto de las partículas (definida como el cociente entre el lado más largo y el más corto de las mismas)» …

tesis

PAT: mapas del mundo

PAT, software gratuito, que ofrece mapas del mundo, de dominio público.

En la información ofrecida por el creador, indica: «Puede incluir información sobre el país utilizando el ‘World Factbook’, y dibujar mapas del mundo y de los países con el material del World Databank: costas, ríos y fronteras políticas.»

PAT

Criterios DOAJ

La plataforma de DOAJ (Directory of Open Acces Journals), que cuenta ya con 9925 revistas, ha modificado sus criterios de selección.

A partir de ahora, las revistas deberán cumplir 36 criterios, entre los que destacamos:

  • Permitir el uso y la re-utilización en los siguientes niveles como mínimo (como se especifica en el Espectro de Acceso Abierto):
    1. El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso.
    2. Proporciona la lectura gratuita de todos los artículos inmediatamente después de la publicación.
    3. Reutilización sujeta a ciertas restricciones y condiciones.
    4. Permite a los autores conservar los derechos de autor.
    5. El autor puede publicar la versión del manuscrito revisada por pares (postprint) en cualquier repositorio o sitio web.

Para más información, incluyendo la lista completa de los nuevos criterios.

Además promueven el sello DOAJ, para cuya obtención es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Ofrecer información sobre copyright,
  • identificar número DOI,
  • proporcionar metadatos del artículo,
  • Contar con un archivo digital,
  • Permitir el uso y la re-utilización en los siguientes niveles como mínimo (como se especifica en el Espectro de Acceso Abierto):
      1. El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso.
      2. El autor puede publicar cualquier versión de su artículo, en repositorios o sitios web.

doaj_logo_new

[Información obtenida a través de Carolina De Volver (@cvdevolder) en Infotecarios]

Parada de Dadun

Hoy miércoles 17 a las 14.00 se realizará una parada de Dadun.

La parada se realiza para actualizar Dadun y añadir el enlace al listado de encabezamientos de Materia del Ministerio.

 

stop