Posted on agosto 26, 2013 by Biblioteca
Posted on agosto 23, 2013 by Biblioteca
A partir del 3 de septiembre, BioMed Central incorpora la licencia Creative Commons CC0 a todos los trabajos publicados en su plataforma y en revistas de Chemistry Central.
Esta licencia será de aplicación a la información de datos: tablas, gráficos, archivos, etc. Para el resto del artículo, la licencia aplicada será CC-By (Creative Commons).
Para más información sobre licencias Creative Commons.

[Más información en InfoDocket]
Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 21, 2013 by Biblioteca
La UNESCO, en su apoyo al movimiento de Acceso Abierto (OA), ha publicado las «Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción de Acceso Abierto«.
El sentido de «Acceso Abierto», la UNESCO lo define como: «el suministro acceso gratuito a información científica, académica y revisada por pares para todos. Ello requiere que el propietario de los derechos entregue el derecho irrevocable y global a copiar, usar, distribuir, transmitir y hacer trabajos derivados en cualquier formato para cualquier actividad legal, con el reconocimiento apropiado del autor original.»
Las iniciativas y proyectos en los que se trabajan, se engloban en tres areas fundamentales:
- «Prestación de un asesoramiento inicial sobre políticas y el aprovechamiento de alianzas;
- Fortalecimiento de las capacidades para aprobar el OA;
- Servir de centro de intercambio y de información del debate global sobre OA».
Para más información consulte la página de UNESCO.

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 19, 2013 by Biblioteca
A finales de julio se ha publicado la nueva edición del Ranking Web de Repositorios (elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC).
Dadun mantiene las posiciones de la edición de enero de 2013, e incluso sube dos puestos en el conjunto de Europa:
- En España: puesto 11 (de un total de 49)
- En Europa: puesto 79 (de un total de 738)
- en el puesto 164 del mundo (de un total de 1650 repositorios).
Los indicadores utilizados (e indicados en la propia web), actualmente, son:
- Tamaño: Número de páginas web de acuerdo al buscador Google (10%)
- Visibilidad. Se tiene en cuenta la raíz cuadrada del número de enlaces externos multiplicada por el número de dominios web que originaron dichos enlaces. Las fuentes de información son: Majestic SEO y ahrefs. Se excluyen de los cálculos los 10 dominios más citantes y los respectivos enlaces.
- Ficheros ricos: La suma total del número de ficheros de los siguientes formatos (según Google): pdf, doc+docx, ppt+pptx y ps+eps (10%)
- Scholar: El número de artículos (no citas) recogidos en Google Scholar durante el periodo de 5 años comprendido entre 2008 y 2012 (30%).
Más información

Filed under: Avisos y Noticias | 1 Comment »
Posted on agosto 14, 2013 by Biblioteca
British Academy for the humanities and social sciences, nos ofrece una colección de 8 artículos titulado «Debating Open Access«, escritor por expertos editores y académicos «sobre los retos de la publicación en acceso abierto para las humanidades y las ciencias sociales»:
[El trabajo cuenta con licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 ]

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 12, 2013 by Biblioteca
La Association for Library Collections and Technical Services (ALCTS) nos ofrece el webinar: «Promoting Institutional Repositories on and off campus«, impartido el 30 de noviembre de 2011, por Dan Kipnis, de la Thomas Jefferson University. Ofrece una serie de sugerencias y estrategias para la difusión de los repositorios institucionales, basado en la experiencia personal del conferenciante, como responsable del repositorio Jefferson Digital Commons, y los datos obtenidos de encuestas realizadas a diversas instituciones que disponen de repositorios. Algunas de las ideas que ofrece, son:
- envío de correos electrónicos personalizados, con los datos estadísticos de descargas
- uso de redes sociales para anunciar nuevas incorporaciones
- participar en seminarios y reuniones departamentales
El seminario puede visualizarse como grabación a través de Youtube o como presentación en PowerPoint.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 9, 2013 by Biblioteca
Book Citation Index, de Thomson Reuters, es una base de datos de citaciones creada con la misma filosofía que Web of Science para libros/capítulos. Destacando el campo ‘Times cited’, que permite saber cuantas veces ha sido citado un determinado capítulo, por otros trabajos incluidos en Web of Science, lo cual facilita conocer un dato de difícil obtención en este tipo de documentos, de especial utilidad en los procesos de evaluación de la investigación. [Información de
Biblog. La Biblioteca informa]
Algunas de las editoriales participantes son: Cambridge University Press, MIT Press, Elsevier, Springer, University of California Press, Palgrave Macmillan, Routledge, University of Chicago Press, Princeton University Press. Debido a la inclusión de contenidos en otros idiomas (hasta ahora se limitaban a publicaciones en inglés), desde el pasado mes de mayo, la Editorial CSIC también forma parte de este proyecto (para formatos tanto impresos como electrónicos).

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 7, 2013 by Biblioteca
Brian Kelly y Jenny Delasalle, de University of Warwick, ofrecen una interesante perspectiva sobre la influencia y repercusión que pueden tener el uso de perfiles de investigador como: Academia.edu, ResearcherID, Researchergate y citas de Google Académico, en el incremento de la visibilidad de sus artículos localizados en el repositorio de Bath University (Opus)
El estudio plantea diferentes posibilidades para explicar las estadísticas de descarga de los materiales del repositorio Opus:
- accesos externos, desde plataformas como Linkedln ó Academia.
- los trabajos fueron difundidos a través de las redes sociales.
- los co-autores ayudan a la difusión y a la descarga de los trabajos
- los trabajos están publicados en formato HTML, lo que facilita ser recopilados por los buscadores)
El material se presentó en la Open Repositories 2012 conference.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 5, 2013 by Biblioteca
Google Art Project, proyecto de digitalización de obras artísticas de Google (iniciado en 2011), nos permite disfrutar de más de 30 mil obras de arte, en alta resolución y con gran detalle, por ejemplo: El grito (Munch), La habitación (Van Gogh).
Las instituciones colaboradoras superan ya las 260 en todo el mundo. En España participan 29 museos con, casi, 600 obras de arte, algunos de ellos son:
- Museo Thyssen,
- Museo Reina Sofía,
- Fundación Mapfre,
- Museo Cerralbo,
- Museo del Traje,
- Museo Sorolla
- Real Academia de las Artes de San Fernando (que permite, además, realizar visita virtual)
Desde la plataforma, también pueden realizarse visitas virtuales a museos e incluso crear nuestras propias colecciones y compartirlas. Como dato, el pasado año, Google Art Project recibió 15 millones de visitas.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »