Posted on septiembre 30, 2013 by Biblioteca
Con las revistas ocurre como con los blogs, lo difícil no es crearlo, sino mantenerlo. ¿Y cómo mantener una revista de acceso abierto?
Ernest Abadal, en su artículo Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidad económica, hace una comparación según los grupos editoriales (mostrando algunos ejemplos como BioMedCentral, PloS o las Revistas del CSIC); y muestra diferentes vías de financiación:
- Tasas: pago por originales publicados
- Subvención externa: financiación pública, cuotas de socios, consorcios de usuarios.
- Publicidad
- Suscripciones institucionales
- Venta de servicios

Filed under: Artículos de revistas, Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 27, 2013 by Biblioteca
Algunos autores y editores tratan de desacreditar o minusvalorar la efectividad de los controles de calidad en las revistas de acceso abierto, y las dudas sobre la competitividad o reconocimiento externo de la calidad e impacto en las revistas de acceso abierto están en boca de ellos.
Pero la realidad es que las revistas de libre acceso están siguiendo los estándares de calidad tradicionales para conseguir el máximo reconocimiento y prestigio, y así lo indican la presencia de dichas revistas en las bases de datos de gran prestigio Scopus y Web of Science.
Scopus incluye actualmente unos 18.500 títulos de revistas, de las cuales un diez por ciento sigue el modelo del acceso abierto. Mientras que en el ISI este porcentaje se sitúa en el 9%.
Datos extraídos de: Abadal, Ernest (2012). «Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidad económica». Hipertext.net, 10

Filed under: Artículos de revistas, Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 26, 2013 by Biblioteca
En cuanto a la tipología de revistas en acceso abierto se puede diferenciar entre:
1. Aquellas que son libres y gratuitas para lectores y autores.
2. Las que exigen un pago por la publicación (a cargo del autor).
3. Modelos híbridos (pago por suscripción pero con artículos en abierto).
4. Revistas con suscripción que ofrecen sus contenidos en abierto.
Melero, Remedios; Abad, Francisca (2008). «Revistas open access: características, modelos económicos y tendencias». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 20.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 25, 2013 by Biblioteca
Según Ulrich’s el número de revistas científicas activas editadas en el mundo supera los 93.000 títulos, de las cuales 11.00 son revistas en acceso abierto, disponiendo de revisión externa 6.798.
Tanto si consideramos el total de revistas científicas o tan sólo las que tienen sistema de revisión por pares, el porcentaje de títulos en acceso abierto se sitúa en el 12-13%.
Si se hace una comparativa de dicho porcentaje por países, llama la atención la presencia en los primeros puestos de dos estados emergentes como Brasil e India; ésto se debe al notable impulso que se está dando en estos países a la comunicación científica y al acceso abierto.
Datos extraídos de: Abadal, Ernest (2012). «Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidad económica». Hipertext.net, 10

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 24, 2013 by Biblioteca
Mañana, día 25 de septiembre, habrá una parada en Dadun de 8.30 a 8.45h. por motivos técnicos.
Discúlpen las molestias.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 24, 2013 by Biblioteca
MedOANet (Mediterranean Open Access Network) aborda la necesidad de coordinar las estrategias y políticas en acceso abierto a la información científica en Europa. El proyecto mejorará las políticas, estrategias y estructuras de acceso abierto y contribuirá a la puesta en práctica de otras nuevas en seis países mediterráneos: Grecia, Turquía, Italia, Francia, España, Portugal.
También promoverá la coordinación nacional y regional de las políticas, estrategias y estructuras en estos seis países y más allá.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 20, 2013 by Biblioteca
Efectivamente, falta un mes para la Semana del Acceso Abierto del 2013, que este año se celebrará entre el 21 y el 25 de octubre, y desde Dadun ya estamos preparando distintos eventos.
Os dejamos los enlaces a las anteriores convocatorias:
– Semana del Acceso Abierto 2012
– Semana del Acceso Abierto 2011

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 19, 2013 by Biblioteca
Se han añadido a Dadun nuevas tesis defendidas durante el curso 2012-2013.
1. COSTAMAGNA ARNAUDO, Rodrigo. «Essays on real Exchange reate and competitiveness«. Mendi, Pedro y Cavallo, Domingo F. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona, 2013.
2. FERNÁNDEZ MONTERO, A. «Efecto del consumo de frutos secos sobre el síndrome metabólico y la mortalidad total en la cohorte sun«. Martínez González, M.A. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona, 2013.

Filed under: Novedades | 1 Comment »
Posted on septiembre 18, 2013 by Biblioteca
Dentro de la iniciativa Poli 2.0, y con el objetivo de dar la mayor difusión posible a los contenidos de acceso libre generados por la UPV, esta universidad puso en marcha hace unos años la siguiente actuación. Esta acción pretendía proporcionar acceso a más de 1.600 vídeos docentes albergados en RiuNet a través de dos de las plataformas sociales de distribución de vídeo en Internet de mayor difusión, YouTube e iTunesU.
Gracias a esta iniciativa, se pueden descargar ya los más de 1.600 objetos de aprendizaje en vídeo desde el apartado correspondiente (http://itunes.apple.com/institution/universidad-politecnica-valencia/id418580659) del portal gratuito iTunesU dedicado a la difusión de conocimiento educativo dentro de la plataforma iTunes de Apple y desde el canal valenciaupv (http://www.youtube.com/user/valenciaupv#p/p) en YouTube.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on septiembre 17, 2013 by Biblioteca
Adjuntamos a continuación la noticia que publicó Recolecta en su blog el pasado 10 de septiembre:
«El Comité afirma que el Gobierno británico se equivoca al centrarse en la vía dorada como única manera de lograr el acceso abierto a la información científica.
El compromiso del Gobierno del Reino Unido por incrementar el acceso a las publicaciones científicas y su deseo por lograr un acceso abierto completo son aplaudidos por el Business, Innovation and Skills Committee del parlamento británico, según un informe publicado hoy 10 de Septiembre. Sin embargo, el informe indica que, aunque la vía dorada al acceso abierto es una meta deseable a largo plazo, es un error centrarse de forma exclusiva en este modelo en el momento actual de transición mundial hacia el acceso abierto.
El informe hace un llamamiento al Gobierno y al Research Council UK (RCUK) para que reconsideren su apuesta por la vía dorada al acceso abierto durante el actual período de transición de cinco años, así como para que tengan en cuenta el evidente papel vital de la vía verde y el que tienen que jugar los repositorios en el camino hacia el pleno acceso abierto.
El informe recomienda que:
- El Gobierno debe asumir un papel activo para promover la estandarización de los repositorios temáticos e institucionales [párrafo 25].
- RCUK debe restablecer y fortalecer en su política el mandato de depósito inmediato y mejorar su seguimiento y aplicación [párrafo 31].
- El Gobierno y el RCUK deben revisar sus políticas para establecer un límite máximo de 6 meses de embargo en áreas de investigación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) y de 12 meses de embargo para áreas de investigación HASS (Humanities, Arts, and Social Sciences) [párrafo 50].
- El Gobierno debe mitigar el impacto que tiene para las universidades el pago de tasas (Article Processing Charges- APCs) por la gestión de sus propios artículos [párrafo 64].
- Si se mantiene la preferencia por la vía dorada, el Gobierno y el RCUK deben adaptar sus políticas para que las APCs se paguen únicamente a los editores de vía dorada pura y no a revistas híbridas para evitar duplicidades.»

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »