Hemos preparado un pequeño resumen de la mesa redonda de ayer en espera de poder ofrecer el material completo. Aunque es muy breve, esperamos que sea de utilidad.
Wenceslao González-Viñas
Comenzó explicando las características especiales de las tesis (resultado de años de trabajo, extensas, de interés sólo para especialistas, de difícil acceso si no se publica, publicación tradicional poco práctica, muy útiles) y qué mejoras conlleva el acceso abierto para este tipo de documentos (acceso más fácil, gratuito, el autor no pierde sus derechos mediante licencias públicas de uso, garantía de calidad -más visibilidad, más responsabilidad, más prestigio y más citas- y estadísticas). Incidió en las ventajas de los repositorios institucionales, como estadísticas más fiables y unificadas, indexación especializada y promoción de la propia institución, y comentó la ambigüedad del Real Decreto sobre la obligatoriedad de introducir las tesis en un repositorio. Además explicó cómo el Departamento de Física y Matemática Aplicada ha ido introduciendo las tesis en acceso abierto desde 2008 en el repositorio del departamento y desde finales de 2009 en Dadun.
Álvaro Baraibar
Explicó el cambio que internet y el acceso abierto han tenido sobre la difusión de la investigación (ahora a gran escala) y los procesos que utilizan («marketing académico» para los investigadores y «public humanities» para un público más amplio). Comentó también el cambio de la estructura de la web del GRISO que tuvo lugar en el verano del 2011 para poder aprovechar mejor las ventajas de internet y de las redes sociales. GRISONET combina las redes sociales (Twitter, Facebook, Flickr) con blogs (BLOGOSFERA) y Dadun. A través de las estadísticas de visitas y descargas han comprobado el componente académico predominante en el perfil de sus visitantes y el claro aumento de la visibilidad de la investigación, fundamental para transferir el conocimiento a la sociedad.
Rocío Serrano
Presentó la nueva web de Dadun (en marcha definitivamente desde el día 22 de este mes), necesaria debido al cambio de identidad gráfica de la web de la universidad y a la conveniencia de adaptarse a las necesidades de los usuarios de Dadun. La nueva web supone una gran mejora de las funcionalidades, la claridad en la presentación de la información y la versión de Dspace (dos más que la anterior web). Aumenta la velocidad, facilita la identificación del usuario y la ubicación de las FAQS, mejora las opciones de búsqueda y la presentación de los registros e incluye la versión completa en inglés. También recoge los últimos documentos incorporados, las entradas del blog y distintos enlaces a redes sociales y gestores bibliográficos.

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | 2 Comments »