Feliz Navidad, nos vemos en el 2014

El equipo de Dadun desea felicitar a todos nuestros usuarios las Navidades, y desearles unas felices fiestas.

En enero estaremos de vuelta con las pilas recargadas y muchas ganas de seguir avanzando.

FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2014

navidad

Anuncio publicitario

Imágenes en abierto

La Biblioteca Británica ha publicado a través del portal Flickr Commons más de un millón de imágenes de época para su uso público.

Tal y como afirma la biblioteca, se han publicado libres de derechos de autor, para que «cualquiera las pueda usar» con cualquier propósito.

vía @larazon_es

flicker

Nueva tesis en Educación

Se ha incorporado a Dadun una nueva tesis del departamento de educación de la universidad. La tesis que ha defendido Mª José Charneca Fernández, lleva por título «El buen profesor. Efectividad en el laboratorio de física de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU)«.

tesis

Open Data – Datos Abiertos

Traemos un artículo de Fernanda Peset y Antonio-Lázaro Fernández-López, sobre los open data. En él se define este termino, se dan ejemplos e iniciativas por comunidades, y se habla de los metadatos necesarios para hacerlos comprensivos y reutilizables.

Este artículo está publicado en las Notas de ThinkEPI.

Leer texto completo.

thinkEPI

Acceso Abierto en la Unesco

La Unesco ha anunciado que permitirá el acceso gratuito a través de internet a más de 300 libros y documentos de esa organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura bajo la licencia Intergovernmental organizations (IGOs).

La UNESCO busca contribuir a reducir la distancia entre países industrializados y aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Con este propósito, ha decidido ir más allá en lo que se refiere a compartir el conocimiento, promoviendo la Iniciativa de acceso abierto y adoptando una nueva Política de acceso abierto para sus publicaciones.

Unesco Acceso Abierto
Noticia vía Julio Alonso Arévalo

OPEN ACCESS

El Acceso Abierto en audio

Hoy nos llega, a través de Ana Reviejo Gómez, la información de este interesante proyecto de fonoteca abierta sobre arte sonoro (SONM). Para escuchar sus fondos solamente hay que registrarse, y establece una protección de la autoría (no es posible descargar).

Este proyecto tiene como objetivo la difusión de la obra de los Artistas Sonoros Españoles presentes en los fondos musicales de la Fonoteca, desde principios de los años 70 hasta nuestros días.

Actualmente se pueden consultar y escuchar online 360 obras de diferentes autores nacionales, en concreto 132 cintas de cassette, 185 CDs y 30 vinilos, que constituyen solo una parte de un proceso continuo de catalogación y digitalización por parte de esta Fonoteca.

También hemos documentado alrededor de 390 fichas de artistas sonoros que incluyen, entre otros datos, biografía, discografía y colaboraciones con otros artistas nacionales e internacionales.

Es nuestra intención hacer de esta Fonoteca un referente a nivel mundial para la preservación, consulta, escucha, difusión, intercambio, investigación y promoción de la música experimental y el arte sonoro.

sonm

Nueva tesis de Física en Dadun

Se ha introducido en el repositorio la tesis de Miguel López Caballero, con el título Large scales in a turbulent von Kármán swirling flow, felicidades al nuevo doctor.

tesis

 

Nueva ley acerca del Acceso Abierto en Argentina

En Argentina, el miércoles 13 de noviembre de 2013, se aprobó la Ley 26899: Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos.

Para leer la entrada completa ir a InfoTecarios.
OPEN ACCESS

SCOAP3

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), ha anunciado que el proyecto editorial de publicación en abierto SCOAP3 (Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics), que se iniciará el 1 de enero 2014.

Con el apoyo de socios en 24 países, una gran proporción de artículos científicos en el campo de la física de alta energía se convertirá en acceso abierto, sin costo para ningún lector: todo el mundo podrá leerlos; los autores conservarán el copyright y licencias Creative Commons By (sólo atribución de autoría) permitirán el re-uso de esta información.

Convocado en el CERN, es el proyecto de acceso abierto a escala global más grande jamás realizado, con la participación internacional de más de mil bibliotecas, consorcios de bibliotecas y centros de investigación. SCOAP3 cuenta con el apoyo de los organismos de financiación y se ha establecido en colaboración con las principales editoriales.

Participan 11 editores de revistas internacionales de calidad, entre ellas Elsevier, Springer e IOP Publishing. Se han acordado reducciones en las tarifas de suscripción para miles de bibliotecas participantes de todo el mundo.

 Más información

Vía Tomás Baiget

scoap

Los beneficios del Open Source para las bibliotecas

Hoy traemos esta entrada del blog Universo Abierto, mencionado varias veces aquí.

En este post, se explica los beneficios del acceso abierto para las bibliotecas y se plantean varias preguntas acerca de la posición que debe tomar la biblioteca frente a este movimiento. OPEN ACCESS