Feliz Navidad

El equipo de Dadun les desea una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Aunque cerramos estos días, les esperamos de nuevo en enero con más información sobre el acceso abierto.

Belén2014

Foto de @AnaNieva4

 

 

 

Anuncio publicitario

Literatura y compromiso en la dictadura de Primo de Rivera

Ya está disponible en Dadun la tesis de Javier García-Claver titulada «Literatura y compromiso en la dictadura de Primo de Rivera«. Dirigida por Gabriel Insasuti, investiga las relaciones entre literatura y compromiso en los años finales de la monarquía de Alfonso XIII, los de la dictadura de Primo de Rivera. De 1923 a 1930, en España, los escritores hubieron de reaccionar de forma obligada a una supresión de libertades, la imposición de la censura, la eliminación del parlamentarismo, la prohibición de actividades opositoras al Régimen- que se reflejó en su quehacer literario de muy diferentes maneras. Las obras literarias producidas bajo las circunstancias de dictadura son la manifestación de estas reacciones, y sugieren la noción que de conceptos tan importantes como la autonomía de la obra de arte tenían estos escritores. 

Writer's Block

Foto de Alexkerhead (CC BY 2.0)

Europeana Newspaper project

Europeana Newspaper project es una nueva herramienta incorporada a Europeana, cuyas características son:

  • Texto completo de más de 10 millones de páginas de periódicos históricos.
  • Registros de metadatos de más de 20 millones de páginas de periódicos históricos.

Algunas de las Bibliotecas que ofrecen sus contenidos en Europeana Newspaper,  son: Biblioteca Nacional de Francia, Biblioteca Nacional de los Países Bajos, Biblioteca Nacional de Finlandia, Biblioteca Nacional de Polonia, Biblioteca Nacional de Turquía, Biblioteca Nacional de Austria, Biblioteca Estatal de Berlín, Biblioteca Nacional de Gales, Biblioteca Nacional y Universitaria de Zagreb, Biblioteca Nacional de Portugal y Biblioteca Nacional de España.

 

Estudio del papel fisiopatológico de Slu7 en el hígado

Se ha incorporado a Dadun la tesis de María Elizalde titulada «Estudio del papel fisiopatológico de Slu7 en el hígado«. Ha sido dirigida por Carmen Berasain y Matías Avila, del departamento de Hepatología y Terapia génica.

La hepatocarcinogénesis es un proceso largo y complejo en el que están implicados diferentes agentes causales inductores de muerte celular y de una respuesta inflamatoria y de cicatrización. La mayor parte de los hepatocarcinomas (HCC) se desarrollan sobre un hígado con cirrosis en el que se produce la desdiferenciación y pérdida de función de los hepatocitos, y una respuesta proliferativa o regenerativa y reparadora o fibrótica. El splicing alternativo afecta a más del 74% de los genes humanos que codifican para proteínas y permite la generación de diferentes tránscritos y, en consecuencia , de diferentes proteínas a partir de un único gen, contribuyendo a la diversidad génica. Las alteraciones en este proceso se asocian con el desarrollo de enfermedades incluido el cáncer. Los datos previos mostraban que la expresión del factor de splicing SLU7 (Synergistic lethal with U5 snRN) se encuentra significativamente inhibida en los hígados cirróticos y los HCCs, y con este estudio han demostrado que esta inhibición está mediada por el factor de crecimiento anfirregulina (AR) y regula la generación de una isoforma oncogénica deficiente en el exón 2 de p73.

La autora, María Elizalde

El papel de las bibliotecas en la financiación del acceso abierto

Ya se puede descargar el libro electrónico «Open Access Library Survey: An investigation of the role of libraries in open access funding and support within institutions» de Kate Lara. Es un estudio realizado por Publishers Group Comunicación (PCG) para ver qué papel tienen las bibliotecas en el acceso abierto y está basado en una encuesta de 16 preguntas enviada entre  julio y agosto de 2014  a un grupo internacional de más de 3.000 bibliotecarios. La mayoría de los encuestados consideró que la biblioteca debería apostar activamente por el acceso abierto. Sin embargo, respecto a la financiación había división de opiniones: algunos creen que el coste por publicar en la vía dorada debe recaer en el autor y otros consideraron que la biblioteca debe controlar los cargos de procesamiento de artículo (APC).
Gracias a Julio de Universo abierto por la información

The collected papers of Albert Einstein

Hoy traemos al blog la web The collected papers of Albert Einstein, que ofrece en acceso abierto documentos que escribió Albert Einstein desde 1879 hasta 1923. Contiene más de 5.000 documentos (borradores, notas, escritos, correspondencia, etc.) en el idioma original presentados en 13 volúmenes, ahora disponibles para todos los especialistas en el tema que no podían acceder a la obra impresa. Incluye también notas y traducción al inglés.

Gracias a Zen Vuong y a @Iturbide por la información

Estabilidad de los arcos de un medio granular frente a vibraciones

Ya está disponible en Dadun la tesis de Celia Lozano «Estabilidad de los arcos de un medio granular frente a vibraciones«. Dirigida por Iker Zuriguel y Ángel Garcimartín, analiza la estabilidad de los arcos que taponan un orificio cuando se les aplica una vibración. Cuando un conjunto de partículas fluye a través de un orificio en ocasiones se producen atascos, incluso aunque el tamaño de la abertura sea superior a éstas. La causa es la formación espontánea de estructuras mecánicamente estables cerca del orificio, llamadas arcos. Para restablecer el flujo hay que deshacerlos con una perturbación. El objetivo de este trabajo es investigar este proceso, para lo que se ha aplicado una vibración a un silo lleno de material granular con un orificio en la base.

Oftalmología de bolsillo, en Dadun

Se ha introducido en Dadun la segunda edición del libro «Oftalmología de bolsillo«, de Jesús Barrio y Ángel Salinas. La obra incluye valores de referencia, esquemas anatómicos, clasificación de las enfermedades oftalmológicas, pautas terapéuticas, vademécum oftalmológico y esquemas para explicar al paciente.

 

 Los autores trabajan en el Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra

La batalla del acceso abierto

Universo abierto nos habla del libro electrónico de Martin Weller «The battle for open: how openess won and why it doesn´t feel like victory». En él examina cuatro áreas fundamentales para la evolución dentro de la educación abierta: acceso abierto, MOOCs, recursos educativos abiertos y becas abiertas.

Gracias a Universo abierto y a Biblioteca Axarquía por la información

Neelie Kroes en CSIC Abierto

El último número de CSIC Abierto incluye en su sección de novedades una interesante entrevista a Neelie Kroes, cuyo mandato como vicepresidenta de la Comisión Europea y de la Agenda Digital Europea terminó el mes pasado. También incluye información y testimonios del seminario «Nuevos sistemas para la evaluación científica, peer review y acceso abierto» que tuvo lugar en la semana del acceso abierto.

digitalcsic