Revistas donde no publicar

En una variedad tan grande de editoriales para publicar, es dificil encontrar la más adecuada. Las revistas de acceso abierto son una buena oportunidad para difundir la investigación de un modo más rápido y fácil. Pero también es verdad que hay revistas de acceso abierto de calidad (por ejemplo, PLOS), y otras que no lo son.

Traemos a este blog un listado de editoriales y revistas depredadoras, reunidas por Jeffrey Beall, bibliotecario de la Universidad de Coloado Denver. En el propio blog, que citamos indica los motivos que les han llevado a reunir estas editoriales como depredadoras. Se pueden consultar estas revistas en su página del blog Scholarly Open Access.

(Via Isidro Aguillo en Twitter)

journalfinder

 

Anuncio publicitario

Nueva tesis del laboratorio de investigación metabólica

Se acaba de introducir en Dadun la tesis elaborada por Andoni Lancha, y codirigida por Javier Gómez-Ambrosi y Gema Frühberck, del Laboratorio de Investigación Metabólica. Se trata de una investigación de cómo influye la osteopontina en el desarrollo de la obesidad y sus comorbilidades.

Esta tesis se ha defendido en Junio de 2014 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Se puede consultar en el siguiente enlace: Estudio de la influencia de la osteopontina en el desarrollo de la obesidad y sus comorbilidades

 

tesis

Nueva tesis de Comunicación en Dadun

Se ha añadido una nueva tesis en Dadun de Comuicación. La autora es MªLuisa Azpíroz y su título es «La diplomacia pública estadounidense de la «guerra contra el terror»: análisis y evaluación de su influencia en la prensa española», dirigida por la profesora MªTeresa Laporte.  Se estudia la diplomacia pública estadounidense en el 11-S y la guerra de Afganistán, como primer caso, y los meses previos a la guerra de Irak. En estos temas se examina la influencia en la prensa española.

portadaelmundo

Tesis de Bioelectricidad en Dadun

Se acaba de introducir en Dadun la tesis de Ana Simic, del departamento de Física y Matemática aplicada. Su título es «Numerical study of defibrillation mechanisms using a one-dimensional model of cardiac tissue». El interés de esta tesis es que se aplican modelos matemáticos a los mecanismos de desfibrilación del tejido cardiaco. Es una aplicación de las matemáticas a la Biología y Medicina.

tesis

Cartografía histórica de Navarra en abierto

El Archivo Real y General de Navarra ha publicado en Internet su colección de Cartografía e Iconografía en la página Archivo abierto del Gobierno de Navarra. Es una colección de 700 documentos, reunidos a lo largo de los últimos 50 años, con fondos de los siglos XVI al XX.

Se pueden encontrar en estos documentos planos, trazas de iglesias o retablos, diseños de obras públicas como puentes, molinos, etc. Además, el fondo contiene grabados y material cartográfico que representan el reino de Navarra durante los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.

La documentación se ha dividido en cinco áreas:

_zarranz_989105be

Cómo pueden obtener los investigadores el máximo partido de la biblioteca

El blog Enago pertenece a la sociedad del mismo nombre, que realiza servicios de edición a investigadores de 89 países que publican en inglés. Ha publicado una entrada que reproducimos por su interés, ya que indica algunos consejos para favorecer que los investigadores saquen el máximo partido a la biblioteca, desarollando una relación fluida con el bibliotecario temático. Y para ello dan tres razones:

  • Las bibliotecas no son estáticas: se añaden nuevos servicios, nuevas guías, y nuevos materiales.
  • Los recursos electrónicos se actualizan constantemente.
  • Al conocer los recursos más recientes de la biblioteca, los investigadores se pueden poner al día de las tendencias actuales en su materia.

En las bibliotecas universitarias, suelen existir bibliotecarios especializados en los temas que investiga la universidad, y pueden ser las mejores guías para encontrar la información más pertinente que exista en la biblioteca sobre un tema. En concreto, en la Universidad de Navarra, existen 20 bibliotecarios que se encargan de la actualización de la colección, elaboración de guías por materias, y la formación de usuarios en los campos de investigación. ¡Conoce tu bibliotecario y saca el máximo partido a la biblioteca!

tesis

Nueva tesis en Dadun: La dieta RESMENA en el tratamiento del síndrome metabólico

Se acaba de introducir en Dadun la tesis de Rocío de la Iglesia, del departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología (CAFT) de la Facultad de Farmacia, que estudia el efecto de una dieta creada en el propio departamento, RESMENA (Metabolic Syndrome Reduction in Navarra) en comparación con una dieta basada en las recomendaciones de la American Health Association. El título de la tesis es «Effects of a new dietary strategy in the treatment of the metabolic syndrome: the RESMENA diet» y ha sido dirigida por los profesores Alfredo Martínez y María Ángeles Zulet.

centro de investigación en nutrición

Imágenes gratuitas de naturaleza y arquitectura

En el blog de Ovacen hemos encontrado una interesante entrada sobre 22 portales de imágenes libres de derechos y/o con licencia Creative Commons. Incluye una breve explicación de cada uno y nos parecen especialmente recomendables para fotografías de arquitectura y de naturaleza.

Il lunedì al Leon Cavallo

Foto de Roberto Taddeo (CC BY 2.0)

Libro-e para estudiantes: Succesful searching for 21st century scholars

@jalonsoarevalo nos informa sobre el libro electrónico de Dolores Alemany titulado «Succesful searching for 21st century scholars«. Está especialmente dirigido a estudiantes del tercer año de Publicidad y Relaciones Públicas que tendrán que defender sus TFG en breve. Proporciona resúmenes actualizados y revisiones de los recursos de información que pueden inspirar a los estudiantes y futuros investigadores para comprobar por sí mismos la utilidad de los sitios webs. El documento aborda también cuestiones como la historia de los libros, las bibliotecas, los catálogos y los primeros archivos, la tipología de los recursos de información y los métodos de recuperación asociados a ellos.

Tesis sobre dietas y pérdida de peso

Después de los excesos navideños, empezamos enero con buenos propósitos y una nueva tesis : Underlying processes behind weight loss in overweight individuals following different energy-restricted diets: psychological, metabolomic and epigenetic mechanisms, de Aurora Pérez Cornago. Ha sido dirigida por José Alfredo Martínez y María Ángeles Zulet, del departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología.