Sociólogos: biblioteca virtual

Biblioteca virtual Sociólogos, web temática dirigada al área de la sociología y temas afines a las Ciencias Sociales, que incluye diversos apartados con material de interés:

  • Biblioteca digital. Títulos como: ‘El proceso de la civilzación’, ‘Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social’, ec.
  • Documentales, como: ‘El gran timo del calentamiento global’, ‘Grandes pensadores del s.XX: Jean Paul Sartre’, ‘La Spirale’, etc.
  • Artículos, ensayos, monografías, etc.

La web ofrece enlaces de interés como son la Biblioteca CLACSO, Redalyc, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, etc.

Información obtenida del twitter @Bibtntcsic, de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás.

virtual

Anuncio publicitario

ISIDORE

ISIDORE es una «plataforma de investigación que permite el acceso a los datos numéricos de las Humanidades y Ciencias Sociales (HSS). Abierta a todos y especialmente a los profesores, investigadores, doctorantes y estudiantes, se apoya en los principios de los datos enlazados y proporciona acceso a los datos de libre acceso (acceso abierto)».

Iniciada en 2010 con uan plataforma beta, su funcionamiento ya es completo desde 2011, y actualmente incorpora a Digital.CSIC entre sus fuentes de información.

Cuenta con más de 3 millones de recursos digitales, como es el caso de:

  • Artículos: casi un millón de documentos
  • Libros y capítulos de libros: más de 300.000
  • Periódicos: más de 15.000
  • Tesis: 18.000

Incluye tesauros multilingües: Pactols, Lexvo, GeoEthno, GEMET, etc., con los que complementa las referencias de los datos obtenidos a través de sus fuentes de información.

Información obtenida de @bibliotecasCSIC,  Red Bibliotecas CSIC

data

VI Jornadas de OS-Repositorios

Los próximos  11, 12 y 13 de marzo de 2015, se celebran en la Universidad de Córdoba las VI Jornadas de OS-Repositorios y el XIV Workshop REBIUN de Proyectos Digitales, con el título de: ‘Los horizontes de los repositorios

Dadun estará presente en estas jornadas con la comunicación: ¿Qué competencias del gestor de repositorios aseguran su éxito?, el jueves 12 de marzo.

Las presentaciones y comunicaciones se engloban en aspectos actuales para el desarrollo de los repositorios:

1. Repositorios e integración de contenidos
2. Visibilidad, transparencia y utilidad de los repositorios
3. Presencia de los repositorios en la ciencia abierta
4. Datos de investigación en los repositorios
5. Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto
6. Competencias del gestor de repositorios

twitter_dadun

 

Datos en abierto

El proyecto europeo RECODE (Policy RECommendations for Open Access to Research Data in Europe) ha publicado, a primeros de febrero, el informe sobre desarrollo e implementación de políticas para el acceso abierto de los datos de investigación: Policy recommendations for open access to research data

El informe analiza diversos elementos, entre los que destaca, las implicaciones legales y éticas de este proceso. Además enfoca estas directrices hacia los diferentes actores implicados en este proceso: instituciones, gestores de datos, inversores  y editores.

Las recomendaciones afectan al desarrollo de estándares de calidad, uso de licencias Open Access, preservación de la información, etc. aspectos, todos ellos, que se encuentran relacionados con la creación de políticas de acceso abierto a los datos de investigación.

data

CARHUS Plus+: Clasificación de revistas científicas

CARHUS Plus es un proyecto desarrollado por la AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca), de la Generalitat de Catalunya, que fue actualizada el pasado diciembre.

La plataforma ofrece un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Se han analizado 7115 revistas y se han agrupado en 15 ámbitos temáticos: Antropología, Educación, Economía, Estudios religiosos, Filosofía, etc.

Los criterios de clasificación que se aplican ofrecen 4 categorías diferentes: A, B, C y D. Además aplican el indicador Índice Compuesto de Difusión Secundaria (ICDS) que mide la difusión de la revista en bases de datos científicos.

Puede consultar toda la información en este enlace.

clasificacion

Bookshelf (NCBI)

Dentro de las bases de datos que ofrece NCBI (National Center for Biotechnology Information), encontramos Bookshelf: colección de libros (más de 170), informes (más de 2900) y materiales a texto completo, de diversa temática: Biología, Ciencias de la vida y Medicina.

Desde la opción de ‘Browse’, además de permitir las búsquedas por título y autor, permite filtrar los resultados en areas temáticas, tipo documental y editorial. La información que ofrece de los materiales es: título, autor, editorial, fecha de edición, tipología del documento y materia en la que está incluido.
La plataforma permite realizar búsquedas dentro de cada uno de los libros, y ofrece, como resultado, el listado de los capítulos en los que aparece el término buscado. El lector utilizado para la descarga de los libros es PubReader. 

Para más información y ayuda, puede consultarla guía de uso y los tutoriales.

 

Información gracias a: Carlos González Guitián
Biblioteca Virtual do Sistema Público de Saúde de Galicia

 

 

 

Dadun: mejoras y actualizaciones

En la primera semana de febrero, se han implementado una serie de herramientas y actualizaciones en Dadun, que afectan a los siguientes elementos:

RefWorks. Se ha mejorado la exportación de información al gestor bibliográfico RefWorks. Automáticamente, envía la información de todos los campos  de la descripción (resumen, título, autores, etc.), y además añade:

  • la procedencia de esa información: Dadun
  • incluye el enlace a la URL permanente (handle)

Resumen. Para facilitar la lectura sobre el material consultado, se ha reducido la longitud de los resúmenes con la opción «…Ver más».

Tipo de item. En el listado alfabético por título, se ha añadido la especificación sobre la tipología del material a consultar, además de indicar el título y el autor del documento, se identifica el tipo: artículo, capítulo de libro, etc.

Nota de la editorial. En la descripción del material consultado, puede aparecer notas exigidas por las políticas editoriales de la revista en la que está publicado el documento.

dadun

 

APEx, Archives Portal Europe

En el año 2009 se inició el proyecto APEnet, con la colaboración de 19 archivos nacionales. Este primer periodo finalizó en 2012.

En el periodo 2012-2015, la continuación de este proyecto se sustenta en APEx (Portal Europeo de Archivos), financiado y apoyado por la Comisión Europea.

A través de una única plataforma de búsqueda, permite el acceso a toda la información compartida por los archivos nacionales de: Irlanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, etc.  Listado de todos los participantes.

APEx estructura su desarrollo en 8 grupos de trabajo, como son:

  • crear directrices y herramientas para facilitar los contenidos,
  • desarrollo de pogramas de difusión
  • ampliar el número de colaboradores

Información obtenida de @Bibtntcsic

archive

 

 

Harvard Classics

Harvard Classics, colección digital, conforma una de las mejores antologías de la literatura universal, compuesta por 51 volúmenes que abarcan grandes obras de la literatura, filosofía, religión, etc. Fue compilada y editada por Charles W. Eliot, en 1909.

Algunos de los títulos integrantes en esta colección, son:

  • La odisea, Homero
  • Don Quijote, Cervantes
  • El origen de las especies, Darwin
  • Descartes, Voltaire, Rousseau, Hobbes

Las obras pueden consultarse a través de diferentes plataformas: Internet ArchiveProyecto Gutenberg y Bartleby.

Más información en Open Culture

digitalizacion

 

Estadísticas: accesos, descargas, etc.

Se están realizando una serie de mejoras y actualizaciones en Dadun, que afectan a su herramienta de estadísticas.

Por ese motivo, se ha desactivado esta funcionalidad y no estarán accesibles:  los datos de accesos a items, datos de descargas, países de origen de los accesos, etc. durante toda esta semana.

Discúlpen las molestias.