Posted on mayo 29, 2015 by Biblioteca
Se ha introducido en Dadun la tesis doctoral de nuestra compañera Mercedes Alonso titulada “Retórica, predicación y vida cotidiana en México (1735), según Francisco De la Concepción Barbosa, O.F.M.” Este trabajo, dirigido por Josep Ignasi Saranyana, nos ofrece la posibilidad de conocer la vida de uno de tantos franciscanos españoles, que pasaron a la Nueva España en el siglo XVIII, para colaborar en la actividad misionera llevada a cabo desde los Colegios de Propaganda Fide (centros de resurgimiento de la fecunda labor de evangelización de la orden franciscana en América). La vida y la obra de Barbosa habían pasado inadvertidas hasta ahora a pesar la importante labor que desarrolló como misionero, predicador, formador de novicios de su orden, guardián de varios conventos y bibliotecario del más importante de todos, el de San Francisco de la ciudad de México. Además fue revisor del Santo Oficio en el tribunal de dicha ciudad y autor de numerosos escritos devocionales y doctrinales.
Mapa de N. de Fer. GFDL license
Filed under: Tesis | Leave a comment »
Posted on mayo 28, 2015 by Biblioteca
Dadun se encuentra recolectado por diferentes plataformas, lo que ofrece una mayor accesibilidad y visibilidad a los documentos en él alojados.
Las plataformas responden a iniciativas diversas de países como Reino Unido, España o Estados Unidos, o proyectos europeos (como en el caso de OpenAire), etc.
Dadun aparece en las búsquedas de las siguientes plataformas:

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on mayo 27, 2015 by Biblioteca
Sonia García Calzón, del departamento de CAF (Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra), ha sido premiada por European Association for the Study of Obesity, (EASO) con la mejor tesis de Europa.
Su trabajo, titulado: ‘Asociación entre la longitud de los telómeros y factores dietéticos, genéticos y de adiposidad en población española de diferentes grupos de edad‘, ha sido dirigido por Amelia Martí, y se enmarca dentro del estudio PREDIMED, y los proyectos GENOI y EVASYON.
Algunos de los artículos publicados por Sonia García Calzón, pueden consultarse en Dadun:

Más información en Vida Universitaria
Filed under: Tesis | 1 Comment »
Posted on mayo 26, 2015 by Biblioteca
Se ha introducido en Dadun la tesis de Jorge Martín Montoya Camacho, y dirigida por Enrique Moros, de la Facultad Eclesiástica de Filosofía:

Filed under: Novedades, Tesis | Leave a comment »
Posted on mayo 22, 2015 by Biblioteca
Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, cuenta con información sobre «los vertebrados terrestres y dulceacuícolas, incluyendo también a quelonios, aves y mamíferos marinos. El ámbito geográfico abarca la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias.»
Con este proyecto se buscan, primordialmente, dos objetivos:
- ofrecer «la información disponible sobre historia natural de las especies de vertebrados», y
- revisar y actualizar la información ofrecida

Información obtenida de @bibliotecasCSIC
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on mayo 21, 2015 by Biblioteca
Dadun cuenta entre sus colecciones con BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) es una colección digital del GRISO-Universidad de Navarra que publica todos sus volúmenes en acceso abierto bajo licencia Creative Commons.
Recientemente se ha incorporado a Dadun el número 29 de esta colección, que recogen las «Actas del III Congreso Ibero-Africano de Hispanisatas»:
Toda la información puede consultarse en el Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro.

Filed under: Novedades | Leave a comment »
Posted on mayo 20, 2015 by Biblioteca
ARCA: Arxiu de Revistes Catalanes Antigues. Repositorio que busca preservar el patrimonio hemerográfico catalán y para ellos ofrece, en acceso abierto, consulta de colecciones completas de publicacions periódicas que ya no se publican.
Pueden consultarse títulos como:
- Almanaque del Diario de Barcelona (1857-1919)
- Medicina catalana : portantveu de l’Occitània médica (1933-1938)
- Occident (1949-1950)
El portal está respaldado por la Biblioteca de Catalunya y el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC).

Información obtenida de @Comillas_biblio
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on mayo 19, 2015 by Biblioteca
La Biblioteca Digital Mexicana inició su andadura en 2010, con la participación de:
- Archivo General de la Nación,
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH),
- Centro de Estudios de Historia de México CEHM- Carso, y
- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Su objetivo no sólo se centra en digitalizar los documentos históricos de las instituciones participantes, sino también de todos aquellos centros que cuenten entre sus fondos documentación mexicana de interés.
Entre los documentos que pueden consultarse (litografías, mapas, fotografías, etc.) pueden resaltarse una serie de códices, como son:
- Códice Totomixtlahuaca
- Códice Techialoyan de Cuajimalpa
- Códice Techialoyan de Cuajimalpa

Información obtenida de @Bibliotecas_IC
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on mayo 15, 2015 by Biblioteca
La Biblioteca Vaticana continúa con el proyecto de digitalización de más de 82.000 obras de gran valor cultural e histórico. El proyecto se inició en octubre de 2014, con ocho manuscritos, y hoy ya cuentan con más de 10.000.
Según información de Observatorio de la Lectura y el Libro, una de las joyas que va a ser digitalizada es una carta de San Pedro, con más de 2.000 años de antigüedad, desconocida hasta ahora por el público, debido a sus necesidades de conservación.
Otra de las características importantes para esta digitalización es la aplicación de estándares de gran calidad que permitirán a los profesionales realizar estudios paleográficos.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on mayo 14, 2015 by Biblioteca
El Real Jardín Botánico (CSIC) ofrece, a través de Mutis, 7100 dibujos elaborados durante la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816).
Según describen en la web del proyecto, la colección de dibujos «es una de las más importantes y representativas de la iconografía botánica americana del siglo XVIII, y un referente mundial en la ilustración científica. Se trata de una colección única y singular que nos acerca la diversidad vegetal colombiana, tal y como la percibieron los artistas y naturalistas que colaboraron en este proyecto expedicionario, que ya en su época obtuvo el reconocimiento y la admiración de la Europa Ilustrada.«
La digitalización de estos materiales comenzó en el año 2008, y es un primer trabajo que buscará la realización de otros proyectos similares como es la digitalización de «las expediciones botánicas del siglo XVIII, como la de Ruiz y Pavón.»

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »