Posted on agosto 31, 2015 by Biblioteca
Ya está disponible en
Portal do Livro Aberto la versión electrónica (en inglés y en portugués) del libro «Ciência aberta, questões abertas» / «Open Science, open issues»en:
- ALBAGLI, S.; MACIEL, M.L.; ABDO, A.H. (Org.). Ciência aberta, questões abertas. Brasília: Ibict; Rio de Janeiro: Unirio, 2015. doi.org/10.18225/978-85-7013-109-6
- ALBAGLI, S.; MACIEL, M.L.; ABDO, A.H. (Ed.). Open Science, open issues. Brasília: Ibict; Rio de Janeiro: Unirio, 2015. doi.org/10.18225/978-85-7013-111-9
Gracias a José A. Frías por la información

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 28, 2015 by Biblioteca
Los financiadores y las instituciones están imponiendo cada vez más requisitos a los investigadores para que demuestren el valor de sus trabajos mejorando el acceso público y el impacto de su investigación. El incumplimiento de estas condiciones supone la pérdida de los fondos. El estudio “Author Insights 2015 survey“ llevado a cabo entre 21.000 autores pone de manifiesto que las políticas de financiación no han sido adecuadamente comunicadas. El 25 % de los encuestados afirmó desconocer los requisitos que establecía su organismo financiador con respecto al acceso abierto. De los que sí los conocían más del 40% tenían una idea poco precisa. Evidentemente no se están cumpliendo esas condiciones, pero tampoco parece que haya consecuencias. Es necesario crear una conciencia investigadora que sea consciente de sus compromisos y, por otra parte, que haya un seguimiento real de su cumplimiento.
Gracias a Julio (de Universo abierto) por la información

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 26, 2015 by Biblioteca
Julio nos informa en Universo abierto sobre el libro “Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness: Open Access Policy Alignment STrategies for European Union Research» de Swan, A., Y. Gargouri, et al. En él el proyecto PASTEUR4OA analiza lo que debe ser una política de acceso abierto (OA) eficaz. Según ROARMAP (The Registry of Open Access Repository Mandates and Policies) ahora mismo hay en el mundo 663 instituciones con una política definida de acceso abierto, y en más de la mitad el autoarchivo es obligatorio. Para este estudio se realizaron mediciones de artículos depositados en repositorios y se compararon con el número total de artículos indexados en WoS publicados por esas mismas instituciones. Entre los hallazgos destaca que la tasa media de depósito fue cuatro veces más alta para las instituciones con una política obligatoria.

Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 24, 2015 by Biblioteca
Ya está disponible en español el libro de Peter Suber titulado «Acceso abierto«. La obra, traducida por Reme Melero, está disponible en formato electrónico en el repositorio de la Universidad Autónoma del Estado de México con licencia CC-BY 2.5.
Gracias a Eduardo Aguado López por la información.

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | 1 Comment »
Posted on agosto 21, 2015 by Biblioteca
Jeffrey Beall (el de la lista de editoriales depredadoras) ha publicado un artículo en Scholarly Open Access bastante despectivo hacia SciELO y Redalyc titulado Is SciELo a publication favela? Hoy queremos traer al blog de Dadun la contundente respuesta de Juan Pablo Alperin et al. Acceso Abierto en América Latina: un modelo ejemplar para el resto del mundo.
Destacamos y compartirmos algunas ideas:
- «Beall comparó las dos plataformas de publicación con las favelas, lo que resulta en un insulto mezquino para ambos, los habitantes de las favelas por un lado, y por otro lado SciELO y Redalyc. En lugar de difamar a estas iniciativas, deberían ser declaradas como ejemplos de buenas prácticas para el resto del mundo».
- «Además, sólo porque algunos en América del Norte no conocen SciELO y Redalyc, no por eso estas iniciativas se vuelven irrelevantes».
- «SciELO y Redalyc aumentan la visibilidad y la accesibilidad de las revistas que albergan, en particular en sus comunidades locales. Si estas revistas fueran publicadas por las grandes editoriales comerciales, la gran mayoría de los investigadores en América Latina simplemente no tendrían acceso a los artículos en esas revistas».
- «Lo que Beall defiende, que es dejar que poderosos jugadores extranjeros entren y se hagan cargo de la creación de capacidades locales, es exactamente lo opuesto al desarrollo sostenible».

Aquí os dejamos los enlaces a los artículos originales:
3. ALPERIN, J.P., et al. Acceso Abierto en América Latina: un modelo ejemplar para el resto del mundo [Publicado originalmente en el blog de la SPARC]. SciELO en Perspectiva. [viewed 19 August 2015]. Available from: http://blog.scielo.org/es/2015/08/18/acceso-abierto-en-america-latina-un-modelo-ejemplar-para-el-resto-del-mundo-publicado-originalmente-en-el-blog-de-la-sparc/
Filed under: Artículos de revistas, Avisos y Noticias | Leave a comment »
Posted on agosto 19, 2015 by Biblioteca
COAR ha lanzado la primera versión del borrador de vocabulario controlado sobre tipos de recursos para repositorios de acceso abierto. La evolución de los repositorios hace que cada vez sean más importantes los metadatos, y por lo tanto es necesaria la estandarización de los vocabularios controlados. Se pretende así crear un amplio consenso para facilitar la colaboración y la internacionalización de la ciencia. El Consejo Editorial ha revisado los esquemas de metadatos regionales y temáticos existentes, incluyendo Info-UE, NISO Open Metadata and Indicators, Directrices OpenAIRE, RIOXX, etc. Cada elemento del vocabulario incluye su definición, será traducido a varios idiomas y se conectará a través de los principios de Linked Data. COAR anima también a hacer comentarios sobre el tema en su página web hasta el día 1 de octubre de 2015.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Posted on agosto 17, 2015 by Biblioteca
Hoy nos hacemos eco del excelente resumen de Universo abierto sobre la encuesta anual realizada por Nature Publishing Group y Palgrave Macmillan. Según el estudio, realizado en abril de 2015 a 22.000 autores científicos, la percepción de la publicación de acceso abierto está mejorando, y cada vez más autores están preocupados por esta cuestión, que sigue siendo el factor principal por el que no publican en revistas OA.
La encuesta revela los puntos de vista de los autores en una amplia gama de temas, incluyendo el acceso abierto, la reputación de una revista, el valor que le dan a las actividades editoriales y servicios, y los mandatos impuestos por los organismos financieros. Todos los datos están disponibles para ver y descargar en figshare, junto con los resúmenes que contienen los aspectos más destacados.

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 14, 2015 by Biblioteca
Se ha introducido en Dadun la tesis de Izaskun Berasategui, dirigida por Iciar Astiasarán y Diana Ansorena, del Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología (Facultad de Farmacia):

Filed under: Novedades, Tesis | Leave a comment »
Posted on agosto 12, 2015 by Biblioteca
El Archivo General de la Universidad de Navarra ha puesto en libre acceso dos nuevos fondos personales:
- Ramón Pardo de Santayana, Teniente general, era miembro de una extensa familia castrense. Fue Gobernador del África Occidental Española (1954); Jefe nacional de la Defensa Pasiva (1959-1960) y Director general de Protección Civil (1960-1964).
- Miguel Sancho Izquierdo (Calanda 1890 – Zaragoza 1988) fue ensayista, filósofo y procurador en Cortes. Doctor en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, fue también catedrático de Derecho Natural y Rector de la misma, Diputado de la CEDA por Teruel en las elecciones de 1933 y concejal del Ayuntamiento de Zaragoza. En el terreno periodístico, fue director del diario aragonés El Noticiero y miembro de su Consejo de Administración hasta su desaparición, en 1976.

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »
Posted on agosto 11, 2015 by Biblioteca
Dadun ofrece una serie de herramientas que facilitan la exportación y difusión de sus contenidos: Estadísticas, Twitter, Google Scholar, etc.
Entre estas aplicaciones, también se encuentra RefWorks cuya funcionalidad permite la exportación directa de la referencia en la que nos encontremos, a nuestra base de datos.

Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »