Las siguientes semanas iremos publicando extractos de la conferencia que impartió Reme Melero en la pasada Semana del Acceso Abierto.
Hoy publicamos el primero de ellos, donde se indica el guión que se siguió en la sesión, así como una pequeña reflexión sobre los orígenes del OA, el aumento de precio de las editoriales y publicaciones, el oligopolio de las editoriales, etc.
En el vídeo también se indican otros datos, como por ejemplo que más del 50% de la producción científica está en manos de esas grandes editoriales, que son las que trazan las políticas editoriales y los precios.
Se habla sobre un estudio económico del profesor Houston sobre el cálculo del coste de una revista en función de los que las editoriales facilitan. Y del caso del Reino Unido: conclusiones del Informe Finch, acceso abierto pero a través de la vía dorada. Ahora se ha visto que es pagar dos veces, uno por publicar y el otro por la suscripción.
LERU (league of European Research Universities) hace un llamamiento al acceso abierto, con una declaración que se puede firmar a nivel personal o institucional.
Bibliografía:
Larivière V, Haustein S, Mongeon P (2015) The Oligopoly of Academic Publishers in the Digital Era. PLoS ONE 10(6): e0127502. doi:10.1371/journal.pone.0127502.
Gherab-Martín, Karim-Javier (2015) The Finch Report and the open access to biomedical publications. El Profesional de la Información. sep/oct2015, Vol. 24 Issue 5, p631-639. 9p. DOI: 10.3145/epi.2015.sep.11
Filed under: Avisos y Noticias, Novedades | Leave a comment »