Scientia et Fides

Se ha añadido a Dadun un nuevo número de la revista Scientia et Fides. Se trata del volúmen 3, número 2, del año 2015.

La revista “Scientia et Fides” (SetF) es una revista de acceso abierto que se publica dos veces al año. Está promovida por la Faculty of Theology of Nicolaus Copernicus University, en Torun, en colaboración con el Grupo de investigación «Ciencia, Razón y Fe» (CRYF), de la Universidad de Navarra.

scientia et fides

 

Anuncio publicitario

2º vídeo de la OAW. Concepto


Hoy traemos la 2ª parte del vídeo de la conferencia que impartió Reme Melero con motivo de la Semana del Acceso Abierto en la universidad de Navarra.

En él se explican las 3BBB, es decir, las tres declaraciones sobre el acceso abierto:

  • Declaración de Budapest (2002), se habla por primera vez del acceso abierto.
  • Declaración de Bethesda (2003)
  • Declaración de Berlín (2012), en el décimo aniversario de la primera declaración, se realiza esta nueva declaración avalando las anteriores.

También se ve la definición de Peter Suber, “los recursos en acceso abierto son digitales, online, libres de cargas económicas, libres de la mayor parte de restricciones debidas a los derechos de explotación”.

Y se recalca la importancia de que los autores conozcan los derechos que ceden o pierden al firmar un contrato de cesión de derechos para publicar en una editorial. Llamamiento a los autores para tener conciencia de que lo que están firmando es un contrato con validez legal y es punible. Derechos morales vs de explotación. La editorial no va detrás del autor pero sí de la institución.

 

Comparación del ciclo de vida de la publicación tradicional, en vía verde o en vía dorada (http://aoasg.org.au/downloadable-graphics/).

television

Nueva versión de la guía del acceso abierto de la Comisión Europea

El pasado mes de febrero la Comisión Europea publicaba la versión 2.1 de la Guía del acceso abierto para las publicaciones científicas y los datos de investigación en el Horizonte 2020.

En ella se hace una revisión de conceptos como la ruta verde o ruta dorada, el proyecto piloto sobre los datos de investigación, el mandato del acceso abierto a publicaciones resultantes de proyectos del H2020, etc.

european_commission

Nuevo vídeo de la OAW

Las siguientes semanas iremos publicando extractos de la conferencia que impartió  Reme Melero en la pasada Semana del Acceso Abierto.

Hoy publicamos el primero de ellos, donde se indica el guión que se siguió en la sesión, así como una pequeña reflexión sobre los orígenes del OA,  el aumento de precio de las editoriales y publicaciones, el oligopolio de las editoriales, etc.

En el vídeo también se indican otros datos, como por ejemplo que más del 50% de la producción científica está en manos de esas grandes editoriales, que son las que trazan las políticas editoriales y los precios.

Se habla sobre un estudio económico del profesor Houston sobre el cálculo del coste de una revista en función de los que las editoriales facilitan. Y del caso del Reino Unido: conclusiones del Informe Finch, acceso abierto pero a través de la vía dorada. Ahora se ha visto que es pagar dos veces, uno por publicar y el otro por la suscripción.

LERU (league of European Research Universities) hace un llamamiento al acceso abierto, con una declaración que se puede firmar a nivel personal o institucional.

Bibliografía:
Larivière V, Haustein S, Mongeon P (2015) The Oligopoly of Academic Publishers in the Digital Era. PLoS ONE 10(6): e0127502. doi:10.1371/journal.pone.0127502.

Gherab-Martín, Karim-Javier (2015) The Finch Report and the open access to biomedical publications. El Profesional de la Información. sep/oct2015, Vol. 24 Issue 5, p631-639. 9p. DOI: 10.3145/epi.2015.sep.11

Nace Hispana Pro

HISPANA PRO es el centro de recursos para la comunidad de HISPANA – portal de acceso al patrimonio digital y agregador nacional de Europeana.

HISPANA PRO pretende ser un punto de encuentro de proyectos, instituciones y profesionales del sector de la cultura digital. Esta comunidad está formada, entre otros, por:

  • Bibliotecas digitales usuarias del servicio de agregación de contenidos a Europeana que proporciona Hispana.
  • Proyectos de digitalización en vías de normalización de acuerdo a los estándares técnicos.
  • Profesionales de las instituciones de la memoria (bibliotecas, archivos y museos) implicados en estos proyectos.
  • Usuarios finales, sean estos del mundo académico o no, interesados en los contenidos de Hispana y Europeana.
  • Profesionales de industrias creativas interesados en conocer las posibilidades, a nivel técnico y de derechos de propiedad intelectual, de reutilización de los contenidos de Hispana y Europeana.

 

Información de su página web.

hispanapro

 

Nueva tesis en acceso abierto

Ya se puede consultar en Dadun la tesis de Beatriz Lasa Saracíbar «Alquil-lysophospholipids and cancer: development of lipid nanoparticles for oral administration and preclinical studies«, que fue defendida en la Universidad de Navarra en diciembre de 2013. ¡Enhorabuena!

 

tesis

Datos Abiertos del Ayuntamiento de Girona

Datos abiertos en el Servei de Gestió Documental, Arxius i Publicacions, del Ayuntamiento de Girona.

El Archivo Municipal de Girona (AMGi) y el Centro de Investigación y Difusión de la Imagen (CRDI) se adhieren por primera vez al Open Data Day con la apertura de los datos disponibles sobre el patrimonio documental que preservan. Del conjunto de los fondos de momento ofrecen:

  • Información básica de 125 fondos y colecciones.
  • 31 inventarios.
  • 75 catálogos.

El conjunto de datos abiertos del AMGi y del CRDI se pueden descargar en: http://www.girona.cat/sgdap/cat/dades_obertes.php

La publicación de datos del Archivo Municipal de Girona (AMGi) y el Centro de Investigación y Difusión de la Imagen (CRDI) constituye una acción pionera en el Open Data Day, dado que hasta el momento es el único archivo inscrito entre las más de 250 actividades de la edición 2016.

Información extraída de la Lista de distribución de Iwetel.

dades_obertes

Disponible en Acceso Abierto la obra «Prosas y versos de Tirso de Molina».

Se encuentra disponible en Acceso Abierto la obra de Tirso de Molina «Prosas y versos de Tirso de Molina«, editado por Blanca Oteiza, Madrid/Pamplona/New York, Instituto de Estudios Tirsianos/Instituto de Estudios Auriseculares, 2015.

griso_1

Vídeo de la FECYT sobre el Open Access

Aunque este vídeo salió a la luz la semana pasada, hoy lo traemos a nuestro blog para todos aquellos que no lo hayáis visto.

Se trata del vídeo finalista en el concurso de monólogos científicos Famelab España. Su autor, Aitor Menta, explica qué es el ‘Open Access’ y la obligatoriedad de depositar los resultados de investigación financiados con dinero público en Acceso Abierto.

Ver video

open access

La BNE actualiza su Hemeroteca digital

La Biblioteca Nacional de España ha actualizado la Hemeroteca digital, incorporando 27 nuevos títulos y 983.508 páginas, por lo que cuenta ya con 1.708 títulos y 27.073.910 páginas.

 

Portada de la revista As