Traemos hoy al blog, desde la lista de Iwetel, el mail enviado por Tomás Baiget, de El profesional de la información, sobre el último número de la revista publicado.
El volumen 25, número 4 de julio-agosto de 2016 está dedicado a los “Datos”: datos de investigación, datos abiertos, big data, etc.
A continuación mostramos el sumario, y el enlace al texto completo de los artículos publicados en abierto:
En la era de la web de los datos: primero datos abiertos, después datos masivos [ver resumen] [ABIERTO]
Tony Hernández-Pérez
Gestión del conocimiento: orígenes y evolución [ver resumen] [ABIERTO]
Mario Pérez-Montoro
Artículos
Consumption of public institutions’ open data by Spanish citizens [ver resumen] [ABIERTO]
Manuel Gértrudix, María-Carmen Gertrudis-Casado, Sergio Álvarez-García
Artículo traducido al español:
Consumo de datos abiertos de las instituciones públicas por parte de los ciudadanos españoles [ABIERTO]
Data and metadata research in the social sciences and humanities: An approach from data repositories in these disciplines [ver resumen] [ABIERTO]
Nancy-Diana Gómez, Eva Méndez, Tony Hernández-Pérez
Artículo traducido al español:
Datos y metadatos de investigación en ciencias sociales y humanidades: una aproximación desde los repositorios temáticos de datos [ABIERTO]
Grado de cumplimiento de las Leyes de Transparencia, acceso y buen gobierno y de Reutilización de los datos de contratación de la Administración Central española [ver resumen] [ABIERTO]
Pilar Beltrán-Orenes, Esther Martínez-Pastor
Data management in the audiovisual industry: Netflix as a case study [ver resumen] [ABIERTO]
Eva-Patricia Fernández-Manzano, Elena Neira, Judith Clares-Gavilán
Artículo traducido al español:
Gestión de datos en el negocio audiovisual: Netflix como estudio de caso [ABIERTO]
Civic participation and interactive documentaries: A contribution to the open government model [ver resumen]
Laura Cortés-Selva, Marta Pérez-Escolar
Análisis computacional de las características ortotipográficas y paralingüísticas de los tweets periodísticos [ver resumen]
Esteban Vázquez-Cano, Javier Fombona, César Bernal
Joupreneur: An original methodology for raising entrepreneurial intentions among journalism students [ver resumen]
Manuel Goyanes, Marcello Serra
Situación de los centros de documentación en los medios escritos andaluces [ver resumen]
Natalia Meléndez-Malavé, Rocío Hirschfeld-Suárez
Prevalencia y capacidad de reconocimiento del plagio académico entre el alumnado del área de economía [ver resumen] [ABIERTO]
Rubén Comas-Forgas, Jaume Sureda-Negre
Análisis
Técnicas big data: análisis de textos a gran escala para la investigación científica y periodística [ver resumen] [ABIERTO]
Carlos Arcila-Calderón, Eduar Barbosa-Caro, Francisco Cabezuelo-Lorenzo
Cómo analizar el impacto de los datos de investigación con métricas: modelos y servicios [ver resumen] [ABIERTO]
Antonia Ferrer-Sapena, Enrique-Alfonso Sánchez-Pérez, Rafael Aleixandre-Benavent, Fernanda Peset
Uso de datos en la creatividad publicitaria: el caso de Art, Copy & Code de Google [ver resumen] [ABIERTO]
David Selva-Ruiz, Lucía Caro-Castaño
Análisis de la recomendación entre iguales en la reputación online de las organizaciones [ver resumen] [ABIERTO]
Lucía Benítez-Eyzaguirre
Tecnologías para la incorporación de objetos 3D en libros de papel y libros digitales [ver resumen] [ABIERTO]
Carlos Carbonell-Carrera, José-Luis Saorín, Cecile Meier, Dámari Melián-Díaz, Jorge De-la-Torre-Cantero
Software
Diseño de un agregador para la gestión de los big data informativos [ver resumen] [ABIERTO]
Manuel Blázquez-Ochando
Indicadores
Propuesta de rankings de universidades españolas en redes sociales [ver resumen]
Carmen Zarco, Salvador Del-Barrio-García, Óscar Cordón
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »