Datos y bibliotecas: XV WORKSHOP REBIUN

Hoy comienza el XV Workshop de Rebiun que se celebra en la Universidad Jaume I de Castellón.

Con el título de Datos y bibliotecas, los asistentes tendrán la ocasión de conocer y diferenciar conceptos como Big Data, Open Data, datasets… conocer las experiencias que se están llevando a cabo en las universidades, todo ello a través de las conferencias, comunicaciones y talleres que nos permitirán dar la importancia que tienen los datos en cualquier organización, ya sea en las empresas y cada vez más en los organismos públicos.

Más información.

uji

Anuncio publicitario

Política institucional de acceso abierto a la producción científica de la Universidad de Navarra

La Universidad de Navarra ha publicado su Política institucional de acceso abierto a la producción científica de la Universidad de Navarra. En ella se contempla, entre otros, el Protocolo para la inclusión de papers en Dadun, la Normativa para la inclusión de los TFG/TFM, el Protocolo para la inclusión de las Tesis doctorales, etc.

Al promover una política de acceso abierto a nivel institucional se incrementa la difusión de la producción científica de la universidad a través de los recolectores y buscadores, así como su visibilidad.

La política señala además la obligatoriedad del acceso abierto en la producción resultante de proyectos nacionales e internacionales financiados con dinero público.

La existencia de una política institucional de acceso abierto es también un requisito exigido para la evaluación nacional de los repositorios.

politica_institucional

Puede consultarse también desde la página principal de Dadun.

Análisis numérico experimental de flujos granulares controlados [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloAnálisis numérico experimental de flujos granulares controlados

Autor:  Rubio-Largo, S.M. (Sara María)

Director/es:  Maza-Ozcoidi, D.  y Cruz-Hidalgo, R.

Resumen: El objetivo de esta tesis doctoral se basa en describir numéricamente el comportamiento de sistemas granulares compuestos por partículas de diferente geometría, desde el caso esférico hasta otras formas m´as complejas. Se ha llevado a cabo la implementación de un algoritmo híbrido CPU-GPU del método de elementos discretos para el caso de medios granulares. Se han tenido en cuenta todos los grados de libertad presentes en el problema, incluyendo la implementación de un formalismo de quaterniones que permite modelar de forma eficiente las rotaciones en 3D. La interacción entre partículas se ha definido a partir de fuerzas de contacto constituidas por un término elástico y otro disipativo. La forma geométrica de las partículas juega un papel fundamental en la definición de la fuerza interacción entre dos granos. La implementación CPU-GPU incluye el modelado de partículas esféricas y no esféricas, tales como granos alargados o elipsoidales. Entre otras aplicaciones, este algoritmo ha permi […].

También puede encontrarla en Dialnet.

PaintHEALTH

Desde la lista de distribución de RedIris en Medicina, Carlos González Guitián de la Biblioteca Virtual do Sistema Público de Saúde de Galicia nos da a conocer este recurso.

PaintHEALTH es una base de datos que recopila imágenes de obras de arte relacionadas con el mundo de la salud. painthealth

Los registros de PaintHEALTH contienen datos identificativos de las obras pictóricas, una descripción de cada cuadro (título, pintor, año, localización e información en la web), enlaces de interés, comentarios, etc.

Dispone de varias posibilidades de búsqueda: categorías -anatomía, atención salud-, compuestos químicos…, por diagnóstico y terapéutica, disciplinas -enfermedades-, pintores, estilos, época.. En sus metadatos utilizan descriptores MeSH, lo que facilita su búsqueda.

Paint Health se encuentra mantenida por la Biblioteca Universitaria de Oza de Ciencias de la Salud de la Universidade da Coruña.

painthealth1

Social Impact Open Repository (SIOR)

Leemos en el twitter de Lydia Gil, de Tu Social Media, que investigadores de la Universidad de Barcelona han puesto en marcha el primer repositorio que existe sobre impacto social de la ciencia, el Social Impact Open Repository (SIOR)sior

«Esta base de datos digital se ha creado en el marco del proyecto de investigación IMPACT-EV, dentro del 7.º Programa marco de la UE, y recoge datos como el número de empleos que ha creado un proyecto de investigación determinado, las aplicaciones que tiene para mejorar el medio ambiente, o el modo en que contribuye a disminuir la pobreza, entre muchos otros tipos de impacto.

Los grupos de investigación introducen en el SIOR impactos sociales concretos de su labor. A continuación, esta información pasa por un proceso de revisión de expertos en la materia correspondiente. Algunos ejemplos que se pueden encontrar en el repositorio son: el papel que han tenido investigadores de la Universidad de Tokio en la descontaminación de la producción agrícola afectada por el accidente nuclear de Fukushima; el impacto económico y social del yacimiento de Atapuerca, que ha creado 1.130 puestos de trabajo y ha recibido 815.700 visitantes; la tarea de investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología para que las nanopartículas optimicen la creación de biogás a partir de desechos orgánicos, o los resultados de la Harvard Kennedy School a la hora de reducir la pobreza urbana. Después de su primer año de funcionamiento, SIOR incluye hasta setenta proyectos de investigación.»

 

Noticia completa.

Datos.gob.es

Datos.gob.es es el portal de carácter nacional que organiza y gestiona el Catálogo de Información Pública del sector público. Asimismo, desde este portal se proporciona información general, materiales formativos y noticias de actualidad sobre la reutilización de la información del sector público.

datosgob

En línea con los objetivos del Proyecto Aporta, este servicio pretende estimular la apertura y reutilización de la información del sector público y hacerlo, además, con la participación creativa de sus usuarios (ya sea en forma de ideas o de aplicaciones concretas).

Su catálogo de datos permite acceder, desde un único punto, a los distintos sitios web y recursos del Sector Público que ofrecen información pública.

Los datos están a disposición de los usuarios organizados y estructurados por formatos y temas, entre otros criterios.

Extensions of topological abelian groups [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloExtensions of topological abelian groups

Autor:  Bello-Gutierrez, H.J. (Hugo Jose)

Director/es:  Dominguez, X.Chasco, M.J.

Resumen: Esta tesis se centra en el estudio de los siguientes problemas:

(a) Estudiar las propiedades de grupo Ext en la categoría de grupos topológicos abelianos. En particular, encontrar condiciones en las que Ext(G;H) = 0.
(b) Encontrar maneras de describir las extensiones de la forma 0 –> H –> X –> G –> 0 usando las propiedades de G y H.

También puede encontrarla en Dialnet.

Europeana Media Policy

HISPANAPRO nos anuncia la publicación de la versión traducida al español de Europeana Media Policy. Se recogen en este documento los requisitos que deben cumplir los archivos multimedia a los que se enlaza desde los metadatos provistos a Europeana.

 «El cumplimiento de dichos requisitos permitirá a Europeana generar las imágenes de las miniaturas que representan a los objetos digitales y extraer los metadatos técnicos de los mismos, solventando así las actuales dificultades a las que se enfrenta al portal en la presentación de las imágenes de previsualización».

 

Artículo completo y acceso a Política de archivos multimedia de Europeana.

https://hispanapro.wordpress.com/2016/09/08/politica-de-archivos-multimedia-de-europeana/

OpenData: Una oportunidad para bibliotecarios y documentalistas.

El pasado jueves, 8 de septiembre, Marc Garriga impartió un taller organizado por el Colegio Oficial de Biblioteconomía y Documentación de la Comunidad Valenciana.

Bajo el título «OpenData: Una oportunidad taller_opendata para bibliotecarios y documentalistas», pudimos aprender qué son los datos abiertos, diferencia entre abierto y transparencia, buenas prácticas en la apertura de datos y un sin fin de ejemplos de portales de datos abiertos tanto nacionales como internacionales.

Hoy os dejamos la presentación que realizó Marc y agradecemos que la comparta con nosotros bajo una licencia CC-By.

 

Campo Director

Se ha añadido en el formulario de Tesis y TFG/TFM una nueva etiqueta para el campo Director. De este modo queda reflejado en primer lugar quién es el autor del trabajo, y en un segundo campo quién dirigió ese trabajo.

director