El acceso abierto es una vía de comunicación eficaz, rápida y gratuita pero está sujeta a los derechos del autor y de las propias editoriales.
Existen plataformas como Research Gate o Academia.edu. que permiten subir los artículos de los investigadores directamente en PDF, incluso, esta plataforma te avisa de cuándo puedes hacerlo (posterior a la publicación en la revista). También, según tu firma de autor, rastrea internet para localizar todos los artículos que has publicado y en un sólo clic te crea tu CV y tú sólo tienes que adjuntar los archivos.
Esta práctica, no es del todo legal si no se lee la letra pequeña.
Siempre se deben revisar las políticas editoriales a través de Sherpa/Romeo o Dulcinea para comprobar que el autor tiene el pleno derecho de cargar dichos ficheros en la web.
Desde DADUN animamos a los autores para que, en vez de hacer el auto-archivo en esas plataformas, lo hagan directamente en el repositorio de la universidad y posteriormente añadan junto a la descripción de sus artículos en esas webs, la URL del archivo depositado en DADUN.
El equipo de DADUN siempre supervisa las políticas editoriales y la legalidad de subir documentos a Internet en acceso abierto.
Si te interesa conocer más información sobre este tema, no dejes de leer el artículo de Ernesto Priego.
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »