SPARC Addendum (Modelo de adenda)

En Dadun hemos hablado en más de una ocasión sobre las adendas*, esos pequeños textos o incisos que puede añadir el autor de un artículo para conservar sus derechos frente a los contratos editoriales.

SPARC (Scholarly Publishing & Academic Resources coalition) está trabajando en una iniciativa para conocer qué uso del modelo de adenda que han creado, hacen los autores europeos.

Si eres uno de los que ha utilizado esta adenda, participa en su cuestionario para seguir mejorando en el proyecto y para que cualquier otro investigador se pueda beneficiar.

 

*Incluye una adenda en los contratos editoriales; Conserve sus derechos de autor; Convierte tu artículo en OA.

Anuncio publicitario

Estudio de la presencia de micotoxinas en leche [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloEstudio de la presencia de micotoxinas en leche.

Autora: Flores Flores, Myra Evelyn.

Directora: González Peñas, Elena.

Resumen: Mycotoxins, toxic secondary metabolites produced by different fungi, can occur naturally in raw products such as feedstuff. Although the rumen is supposed to be a barrier against mycotoxins, some studies demonstrate that carry-over of mycotoxins to milk is possible. Moreover, levels of different mycotoxin have been found in milk samples worldwide. Due to the low levels that are expected, methods with low detection limits are needed…

También puede encontrarla en Dialnet.

Ranking de Repositorios Junio 2017

La semana pasada se publicó el nuevo Ranking web de repositorios.

Cada seis meses se observa cómo el número de repositorios a nivel estatal, continental y mundial aumenta, al menos en un 10%. Esto supone un gran avance para los repositorios y, sobre todo, para el acceso abierto.

Dadun sigue manteniendo un puesto dentro de este ranking, actualmente ocupa 19 de un total de 72 repositorios que hay en España (se han añadido 5 repositorios nuevos en esta lista) y en Europa ocupa el puesto 120 de 948 repositorios.

Vídeo, presentaciones y fotos del Seminario Open Science

El pasado 22 de junio de 2017 se celebró el Seminario Open Science en la Universidad Carlos III de Madrid, organizado conjuntamente por el Conselho de Reitores das Universidades Portuguesas (CRUP) y Crue Universidades Españolas.

Ya se puede acceder a las presentaciones, vídeos y fotos que se realizaron a lo largo de la jornada:

 

Boletín de novedades Europeana, Junio 2017

Enviamos un enlace al último boletín de novedades de Europeana, correspondiente al

pasado mes de junio de 2017.

En este boletín, entre otras, encontrarás una colección específicadel periodo de la I Guerra Mundial, 1914-1918.

Gradientes ecológicos y distribución de comunidades de peces en ríos de montaña: de la ecología a la conservación; de los Pirineos a los Andes [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloGradientes ecológicos y distribución de comunidades de peces en ríos de montaña: de la ecología a la conservación; de los Pirineos a los Andes.

Autor: Tobes Sesma, Ibon.

Director: Miranda Ferreiro, Rafael.

Resumen: River ecosystems integrate all the changes that occur throughout the territory of their basin and for this is why they are among the most threatened and altered ecosystems in the world. This loss of habitat has direct consequences on the organisms inhabiting them. Freshwater fish are the most threatened group of vertebrates on the planet. Therefore, we must prioritize their protection implementing effective management strategies capable to ensure the conservation of riverine habitats and species. Nevertheless, there is a big gap of knowledge involving these ecosystems and biota, hindering their management…

También puede encontrarla en Dialnet.

Fiestas de San Fermín 2017

sanfermin2017Hoy nos despedimos hasta el próximo 15 de Julio.
¡Os deseamos a todos una felices fiestas de San Fermín!

Y si nunca habéis estado, os invitamos a disfrutarlas.

 

Libros electrónicos de acceso abierto en ciencia y tecnología

Desde el blog Universo Abierto nos llega esta noticia de un estudio del directorio de libros de acceso abierto DOAB.

Hace referencia a un libro de Loan, F. A. and R. Refhat-un-nisa bajo el título “Open Access E-books in Science and Technology: A Case Study of Directory of Open Access Books.” . Editorial DESIDOC Journal of Library and Information Technology vol. 35, n. 4 (2015).

«El presente estudio tiene como objetivo evaluar las tendencias actuales de los libros electrónicos de acceso abierto en el campo de la ciencia y la tecnología disponibles a través de DOAB. Los datos fueron recopilados en línea recogiendo información sobre los libros electrónicos de ciencia y tecnología en marzo de 2014. Los resultados revelan que hay 307 libros electrónicos disponibles en ciencia y tecnología a través de la DOAB que se dividen en tres categorías: monografías (209, 68,08%), series de libros (93, 30,29%) y actas de congresos (5,1,63%). «

 

Noticia completa

Texto completo del libro

libro electrónico

Mapa nacional de software libre

Los profesionales de la información del COBDC han creado un mapa para compartir los proyectos de software libre en España y Dadun está incluído en él.

Se puede filtrar por tipos de aplicaciones, nombre o entidad que la tiene implementada.

mapa software libre

El principal objetivo del mapa es mejorar el conocimiento y el contacto entre unidades de información susceptibles de estar interesadas en las mismas aplicaciones, proporcionando información sobre aquellos centros que ya se han enfrentado a los problemas habituales a la hora de escoger e implementar un software y que han acabado optando por una solución libre.

Otros objetivos del Mapa son:

  • Aumentar la visibilidad del software libre en el ámbito de la información y documentación.
  • Facilitar el contacto entre instituciones cercanas que utilizan un mismo software.
  • Facilitar el contacto entre instituciones que quieren implementar una herramienta determinada y no saben a quién dirigirse.
  • Recopilar datos y realizar estudios sobre el uso del software libre y de aplicaciones en concreto en nuestro país.

Vía Iwetel