Effects of oral supplementation with alpha-lipoic acid and eicosapentaenoic acid in overweight/obese healthy women conjonintly with a hypocaloric diet [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloEffects of oral supplementation with alpha-lipoic acid and eicosapentaenoic acid in overweight/obese healthy women conjonintly with a hypocaloric diet.

Autor: Huerta Hernández, Ana Elsa.

Directores: Moreno-Aliaga, María Jesús y Martínez, José Alfredo.

Resumen: Obesity is a multi-factorial chronic condition that increases the risk of some chronic diseases such as type 2 diabetes, hypertension and dyslipidemia, among others. There is strong scientific evidence that the pro-inflammatory state induced by enhanced adiposity levels plays an important role in the occurrence of obesity-related metabolic impairments. Actually, adipose tissue is an important endocrine organ with a key role in the inflammatory response during obesity through secretion of adipokines, and other mediators either proinflammatory or anti- inflammatory…

También puede encontrarla en Dialnet.

Anuncio publicitario

¡Bibliotecas del mundo, uníos!

El acceso abierto ha ampliado considerablemente el acceso a la información científica para toda la comunidad. sin embargo, los precios de ciertos recursos académicos siguen subiendo y las bibliotecas están limitadas en sus negociaciones ¿Qué pasaría si las bibliotecas encontraran la manera de asociarse para pagar menos a las grandes editoriales? El informe Red Light, Green Light Aligning the Library to Support Licensing” (Ithaka S+R, 2017) propone que las bibliotecas universitarias se involucren más para retomar el control de su presupuesto, que encuentren la manera de fortalecer su posición negociadora. 

Gracias a Universo abierto por la información

hucha

 

 

 

Informe sobre repositorios de datos

Hoy nos hacemos eco de la entrada de Universo abierto sobre el informe  publicado por el Grupo de Trabajo de Desarrollo de Colecciones de los Expertos en Descubrimiento de Datos de Portage (Canadá): Portage Data Discovery Expert Group – Collections Development Working Group : Phase One Report. En él se analizan las distintas tipologías de repositorios de datos de investigación y se describen los criterios de selección de un conjunto de diez repositorios canadienses para un proyecto piloto. También proporciona las lecciones aprendidas y las recomendaciones resultantes de esta revisión.portage_logo_bilingual

 

 

PsyArXiv: preprints de Psicología en abierto

Si te interesa la Psicología tienes que conocer PsyArXiv, un repositorio de preprints de psicología en acceso abierto. Creado por la Society for the Improvement of Psychological Science (SIPS) y el Center for Open Science, no tiene ánimo de lucro y permite publicar documentos como «working papers», trabajos no publicados y preprints, haciéndolos accesibles sin coste alguno. Los usuarios también pueden subir revisiones de su documento publicado y documentos complementarios como apéndices. Puedes conocer el repositorio también a través de Twitter y de su blog.

PsyArXiv

Slowly variable magnetic field effects in conducting fluids [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloSlowly variable magnetic field effects in conducting fluids.

Autor: Cortés Domínguez, Iván.

Director: Burguete Mas, Francisco Javier.

Resumen: La dinámica de fluidos ha sido estudiada durante décadas como un mecanismo fundamental en muchos procesos físicos y son muchos los experimentos que han sido analizados. El objetivo de esta tesis doctoral es estudiar y analizar inestabilidades en dos sistemas completamente independientes: por un lado, los efectos de campos magnéticos débiles en capas de metales líquidos. Por otro lado, los efectos de la prueba de imagen por resonancia magnética (MRI) en el oído interno…

También puede encontrarla en Dialnet.

Cancelada la última edición del Ranking Web de Repositorios

La edición de julio del Ranking Web de Repositorios se ha cancelado. En la página web sólo aparece un aviso de que la siguiente edición saldrá en enero de 2018, informaremos en cuanto sepamos algo más.

ranking

Informe anual de COAR

Ha salido ya el informe anual de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). Durante este año la afiliación al COAR ha crecido ligeramente, con once nuevas instituciones de nueve países que se unieron al proyecto: Brasil, Canadá, Francia, Italia, Letonia, Perú, Portugal, Turquía y EE.UU.

Gracias a Universo abierto por la información

COAR

¿Embargo entre 12 y 48 meses? Vamos a concretar

Una vez que hemos decidido incluir nuestro trabajo en un repositorio de acceso abierto tenemos que comprobar la política editorial de la revista en que se publicó. Lo más habitual es ir a Sherpa/Romeo y buscar la revista, pero a veces la información que aparece no está clara: no especifica el embargo concreto sino un rango de tiempo general de la editorial. ¿Que puedo hacer entonces? Si nos fijamos en la parte inferior de la página suele venir un enlace a una lista de revistas con su embargo específico. Ahí podemos buscar la revista que queremos con los meses de embargo que se le aplican. Y si seguimos teniendo dudas, como siempre preguntaremos a los bibliotecarios.

Lista de embargos

2017-08-17_0846

De Científicacvn a Dadun en un clic

En verano muchos investigadores aprovecháis para poneros al día en Científicacvn. Os recordamos que podéis conectar esta plataforma con DADUN simplemente marcando la opción «¿Desea publicar el ítem en acceso abierto?» y adjuntando el fichero, de tal modo que al introducir el documento en Científicacvn suba directamente al repositorio.

5pasos

Targeted Polymeric Nanoparticles: Radiolabelling with GA-67 and in vivo evaluation in a mouse model of pancreatic adenocarcinoma using single photon emission computerized tomograph [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloTargeted Polymeric Nanoparticles: Radiolabelling with GA-67 and in vivo evaluation in a mouse model of pancreatic adenocarcinoma using single photon emission computerized tomograph.

Autora: Gil Iceta, Larraitz.

Directores: Llop Roig, Jordi y Peñuelas, Iván.

Resumen: Nanoparticle (NP) based theranostics may play a pivotal role in oncology in the near future. However, determination of the pharmacokinetic (PK) properties of novel nanomedicines, which is essential for the determination of the effective dose and potential translation into the clinical setting, is extremely challenging…

También puede encontrarla en Dialnet.