El área bajo la curva de la hemoglobina perioperatoria es un predictor independiente de daño renal agudo tras cirugía cardiaca [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloEl área bajo la curva de la hemoglobina perioperatoria es un predictor independiente de daño renal agudo tras cirugía cardiaca.

Autor: Duque Sosa, Paula Andrea.

Director: Monedero Rodríguez, Pablo.

Resumen: La cirugía cardiaca, tanto de revascularización coronaria como valvular, es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes. Al año se llevan a cabo más de 2 millones de este tipo de intervenciones en todo el mundo. La Sociedad Española de Cirugía Torácica Cardiovascular presenta anualmente los datos de la actividad quirúrgica en nuestro país…

También puede encontrarla en Dialnet.

Anuncio publicitario

Piedra, hierro y papel. Un libro sobre la Villa de Lesaka

Lesaka es un pequeño pueblo al norte de Navarra con mucha historia y tradición. La Dr. Ana Zabalza, junto al resto de autores, han sabido reflejar en su libro «Piedra, hierro y papel. Trayectoria histórica de la villa de Lesaka» la esencia de esta población.

Han querido reflejar un historia de Lesaka definitiva o cerrado con unos poco datos que, según la Dr. Zabalza, por sí solos no tienen demasiado valor, pero unidos informan mucho mejor del pasado.

Este libro ya está disponible en Dadun en #accesoabierto.

 

Un gran repositorio de datos de la NLM

Continuamos hablando de datos y es qye la National Library of Medicine puso en marcha en el mes de mayo una nueva colección, principalmente de datos.

Marshall Nirenberg leyendo datos en un laboratorio , 1975

No somos conscientes de la ingente cantidad de datos que producimos al día y tampoco llegamos a abarcar, ni a valorar, los datos que se generan al realizar una investigación científica. Por eso, este nuevo fondo de datos llamado Revealing Data, tiene de forma inherente, más información que su valor nominal*.

Los datos se presentan en formato original y en la colección se encuentran tanto cuadernos de laboratorio,blogs, dibujos, notas, diarios personales, etc.

Representa, en gran medida, el universo en torno a los datos científicos.

*Más información en el blog Circulating Now

Efectividad de un programa de cesación tabáquica para estudiantes universitarios. Estudio de intervención [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloEfectividad de un programa de cesación tabáquica para estudiantes universitarios. Estudio de intervención.

Autor: Pardavila Belio, Miren Idoia.

Director: Canga Armayor, Navidad y García Vivar, Cristina.

Resumen: Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de cesación tabáquica destinado y adaptado a las características de los jóvenes y llevado a cabo por profesionales de enfermería. Diseño: Ensayo aleatorizado de intervención que compara una intervención multicomponente, diseñado específicamente para estudiantes universitarios, con el consejo breve, a los 6 meses de seguimiento…

También puede encontrarla en Dialnet.

Diseño y validación de unas listas de intercambio de alimentos para la confección de dietas y planificación de menús: práctica dietética de precisión [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloDiseño y validación de unas listas de intercambio de alimentos para la confección de dietas y planificación de menús: práctica dietética de precisión.

Autor: Russolillo Femenías, Giuseppe.

Director: Martínez, José Alfredo y Marques Lopes, Iva.

Resumen: A lo largo del último siglo, se han propuesto distintos métodos y herramientas de trabajo con el objeto de optimizar la confección de dietas y la planificación de menús. Entre los distintos métodos y herramientas de trabajo utilizados en nutrición aplicada se encuentran las llamadas listas de intercambio de alimentos. Su utilización ha constituido, durante los últimos 60 años, una herramienta de trabajo ampliamente utilizada por los profesionales de la nutrición en Europa, América del Norte y Sudamérica…

También puede encontrarla en Dialnet.

Guía de datos abiertos

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) presenta la guía «Datos Abiertos. Guía estratégica para su puesta en marcha. Conjunto de datos mínimos a publicar«, realizada para que cualquier entidad local pueda implantar en su organización una política de datos abiertos a la ciudadanía.

Se entienden los «datos abiertos» como aquellos elaborados por las administraciones públicas en un principio para su propio consumo pero que se ponen a disposición de la ciudadanía (en general) y del sector infomediario (en particular) en un formato abierto y por lo tanto reutilizable. Es uno de los retos de la transparencia y del gobierno abierto.

La guía está publicada bajo los términos de la licencia Creative Commons-Reconocimiento (CC-BY 3.0 ES).
Gracias a Universo abierto por la información.
img_9431

Reflexión sobre la contribución de la presencia intencional en la rehumanización de la enfermería [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloReflexión sobre la contribución de la presencia intencional en la rehumanización de la enfermería.

Autor: Monge Moreno, Jesús Tomás.

Director: López Guzmán, José.

Resumen: Esta tesis doctoral reflexiona la Presencia Intencional, concepto que expresa una forma de relación que se da entre el/la enfermero/a y el/la paciente en cuyo encuentro se reconocen mutuamente en dignidad, buscando alcanzar conjuntamente el bien propio y el ajeno. Sin embargo, la situación de enfermedad, de incapacidad, de vulnerabilidad, de duelo, etc. hace que dicho encuentro sea habitualmente obligado…

También puede encontrarla en Dialnet.

PubMed también incluye revistas depredadoras

Las revistas depredadoras han logrado ya indexarse en prestigiosas bases de datos. Como ya alertó Jeffrey Beall en 2016, no debemos utilizar la lista de revistas indexadas en PubMed como un criterio de calidad debido a que han logrado franquear sus filtros. Aunque los criterios de Medline son más rigurosos (Medline no equivale a Pubmed), también le emplazaba a revisarlos (como el DOAJ en 2014) para evitar que las editoriales depredadoras se indexen en estos repertorios.

En la misma línea R. Prasad ha publicado recientemente un artículo titulado “More predatory journals get indixed in PubMed”. En él comenta el riesgo de utilizar PubMed como “lista blanca” para considerar una revista de calidad, algo que hacen muchos profesionales ya que los criterios de indexación parecen rigurosos. Pubmed_blogHasta que no salga una nueva lista de editoriales y revistas depredadoras podemos aplicar criterios como los propuestos por Larissa Shamseer et al.

Tabla_10Gracias a Carlos González Guitián y Marisa Alonso por la información.