Con motivo de la Semana del acceso abierto publicamos algunos datos de Dadun, correspondientes al curso 2016-2017.
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Con motivo de la Semana del acceso abierto publicamos algunos datos de Dadun, correspondientes al curso 2016-2017.
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Hoy comienza la Semana internacional del acceso abierto, que celebran Universidades y centros de investigación de todo el mundo con con numerosas actividades. El lema de este año es «con el objetivo de…», con el que se propone una reflexión sobre los beneficios de publicar en abierto.
En DADUN, el repositorio institucional de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, hemos hecho este ejercicio y proponemos los siguientes motivos:
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Se ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:
Autor: Jiménez López, Esther.
Director: Ugarte Artal, Carolina y Chinchilla Albiol, Nuria.
Resumen: En este trabajo se validan un cuestionario de competencias y un cuestionario de motivos, respectivamente, como un primer paso para el desarrollo del talento de los directivos. Se ofrece también una definición de talento, que puede servir de marco para poder detectarlo y desarrollarlo. Un total de 10.835 directivos autoevaluaron sus competencias y sus motivos a través de un cuestionario on-line. El elevado número de respuestas permitió analizar los datos de forma gradual y perfilar los ítems hasta su validación final. El cuestionario de competencias mide 5 dimensiones: Estratégicas, Interpersonales, de Autogestión, de Automotivación y de Autoliderazgo…
También puede encontrarla en Dialnet.
Filed under: Novedades, Tesis | Leave a comment »
El día 23 de octubre Eva Méndez, investigadora de la Universidad Carlos III y experta en acceso abierto, impartirá la conferencia Más allá del Open Access: la apertura de los datos de investigación en el contexto de la Open Science. Este acto se organiza con motivo de la Semana del acceso abierto, que tendrá lugar del 23 al 29 de octubre y que celebran universidades y centros de investigación de todo el mundo. La cita tendrá lugar a las 11:00 h. en el aula 30 del edificio central. Puedes inscribirte en la siguiente dirección: http://bit.ly/Dadun17
Eva Méndez es una reconocida experta en acceso abierto y metadatos. Con un brillante currículum y una intensa actividad como investigadora, ha participado y/o dirigido diversos proyectos de investigación y colabora como experto independiente de la Comisión Europea en la evaluación/seguimiento de proyectos de distintos programas en las áreas de bibliotecas digitales/Europeana, tecnologías aplicadas a la educación y Open Science.
Es miembro de la Academia americana Louis Round Wilson-Knowledge Trust, y de diversos Comités Asesores y científicos, tales como el Comité Asesor de la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative) y el Advisory Board de OpenAire, la infraestructura europea de resultados de investigación. También pertenece al grupo de expertos (Unesco) sobre Open Data and Open Data repositories y participa en Maredata, la Red Española sobre datos de Investigación en Abierto. En mayo de 2015 recibió el premio de Excelencia del Consejo Social-UC3M en la modalidad de Joven Personal Investigador y recientemente ha sido nominada como Data Champion por SPARC Europe por su activismo en favor del acceso abierto.
Filed under: Avisos y Noticias | 1 Comment »
Se ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:
Autor: Juániz Urbano, Isabel.
Director: De Peña Fariza, Mª Paz y Cid Canda, Mª Concepción.
Resumen: Plant foods are the main source of dietary antioxidants, including (poly)phenolic compounds, with health properties. However, their bioaccessibility might be affected by culinary processes, as well as by gastrointestinal digestion and microbiota. Additionally, heat treatment induces the formation of volatile compounds, among them furan which has been classified as a possibly carcinogenic to humans (group 2B) by the International Agency for Research on Cancer. Therefore, the main aim of the present research was to investigate the influence of heat treatment (frying and griddling) on the antioxidant capacity, nutritional composition and (poly)phenolic compounds in selected vegetables…
También puede encontrarla en Dialnet.
Filed under: Novedades, Tesis | Leave a comment »
Las monografías han quedado en un segundo plano en el movimiento de acceso abierto frente a los artículos de revista. Un ejemplo de ello es Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, que obliga a la publicación en acceso abierto de los artículos de revista producidos por los proyectos europeos. Sin embargo, no menciona explícitamente a las monografías, tan solo anima a la publicación de otro tipo de publicaciones científicas en acceso abierto.
Un informe publicado por Knowledge Exchange, con el título A landscape study on open access and monographs, subraya la problemática de las monografías en acceso abierto, analiza las barreras a las que se enfrentan y dibuja el estado de la cuestión en ocho países europeos: Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Noruega y Reino Unido. Para ello se abordan diferentes puntos de vista: el de los editores, los autores, las instituciones de financiación, los modelos de negocio de la publicación en acceso abierto y las bibliotecas.
El informe se divide en tres grandes apartados: en el primero se introduce el tema de la publicación de monografías en acceso abierto y se explica la metodología de la investigación sobre la situación en cada país. En el segundo apartado se exponen los resultados de dicha investigación y, finalmente, en el tercer apartado se recogen iniciativas de interés y recomendaciones para los diferentes implicados.
Entre otras conclusiones, los autores del informe destacan que «la financiación no es el primer obstáculo; las principales limitaciones son la voluntad (o la falta de ella) para reconsiderar cómo se publican las monografías y la falta de entendimiento de los beneficios.»
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »
Se ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:
Autor: Varela, Nicolás.
Director: Monedero Rodríguez, Pablo y Lafuente Jiménez, Alberto.
Resumen: El estudio de las prevalencias es un paso primordial en el análisis epidemiológico. Sin embargo, a día de hoy no se ha realizado ningún estudio acerca de la prevalencia de dolor en pacientes ambulatorios. Nuestro estudio consiste en un análisis observacional transversal para determinar la prevalencia de dolor en pacientes que acuden a un hospital de tercer nivel en España y su asociación con repercusiones a nivel laboral. Para ello, se validó y utilizó un cuestionario…
También puede encontrarla en Dialnet.
Filed under: Novedades, Tesis | Leave a comment »
Ya os hablamos anteriormente de las revistas depredadoras, hoy volvemos a incidir en este tema para que no quepa duda.
¿Conoces el término «predatory access»? Dentro del entorno académico, se le llama así a las editoriales que pretenden hacer negocio a través de un modelo de explotación de #accesoabierto.
Este modelo consiste en cobrar tarifas de publicación a los autores sin proporcionar los servicios editoriales asociados a las revistas legítimas (acceso abierto o no). Estas son algunas de las características que presentan:
Jeffrey Beall, bibliotecario de la University of Colorado de Denver, comenzó en 2011 una lista con 18 editoriales de estas características. Actualmente existen más de 1100 editoriales dentro de este listado.
(Nota: La lista no se ha seguido actualizando desde enero pero se conoce que alguna editorial está interesada en mantenerla. Se desconoce si seguirá siendo gratuita.)
Este modelo se ha ido extendiendo poco a poco, incluso hoy en día, están comprando revistas asentadas en el ámbito científico de países desarrollados.
La doctora Chrissy Prater nos recomienda 8 maneras de identificar una «cuestionable» revista de acceso abierto, destacan:
Antes de publicar te aconsejamos que revises bien las condiciones y el acuerdo de publicación con la editorial. Recuerda incluir una adenda para poder disponer de tu contenido y publicarlo en acceso abierto.
Filed under: Avisos y Noticias | Leave a comment »