El acceso a la lucidez: la consciencia y el saco del tiempo [Tesis doctoral]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloEl acceso a la lucidez: la consciencia y el saco del tiempo.

Autor: Gutiérrez Oyhamburo, Martín.

Directoras: Murillo Gómez, José Ignacio.

Resumen: En esta Tesis se definen y compatibilizan criterios filosóficos y psiconeurocientíficos en torno del tema de la consciencia y el tiempo, analizando nociones tales como las de ser ; existir ; realidad ; el ahora ; el presente de la consciencia y la yoicidad; el tiempo extra-mental o pragmático (flechado) y el mental (reversible), así como la intencionalidad…

También puede encontrarla en Dialnet.

Anuncio publicitario

Feliz Navidad y Feliz 2018

feliz navidad

(CC BY-NC-ND) Universidad de Navarra/Manuel Castells

El equipo de Dadun desea felicitar a todos nuestros usuarios las Navidades, y desearles unas felices fiestas. En enero estaremos de vuelta con nuevos retos e ilusiones.

¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2018!

 

Tesis doctoral sobre los procedimientos cooperativos en la Unión Europea

Se ha introducido en Dadun una nueva tesis doctoral:

Título: Los procedimientos cooperativos en la Unión Europea: cooperación administrativa y tutela de los interesados a la luz de la unión aduanera.

Autor: Fernández Gaztea, Joseba Koldo.

Director: López–Jurado Escribano, Francisco B. y Hernández Peña, Juan C..

Resumen: Este estudio tiene por objeto profundizar en los procedimientos administrativos cooperativos europeos con la finalidad de extraer conclusiones que puedan mejorar la tutela del interesado. Lo que se persigue es mitigar la inseguridad jurídica a la que se expone quien participe en un procedimiento de este tipo. En un procedimiento cooperativo europeo, la persona que quiera hacer valer sus derechos se enfrenta, primero, a la incertidumbre que genera el hecho de que la jurisdicción sobre los actos del procedimiento está repartida entre varios órganos jurisdiccionales, y; segundo, a la carga de tener que accionar en varias jurisdicciones.

También puede encontrarla en Dialnet.

Acceso abierto en WOS

Web of Science (WOS) está trabajando para dar más visibilidad a los artículos de su base de datos que están en acceso abierto. Para ello se ha unido a Impactstory, una organización sin fines de lucro dedicada a hacer que la ciencia sea más abierta y reutilizable.

Son muchas las iniciativas de acceso abierto que Impactstory ha defendido. Clarivate Analytics, la empresa que gestiona WOS ha adquirido el nuevo proyecto de esta organización, se trata de una tecnología de descubrimiento que permite localizar la accesibilidad al texto completo de los registros que contiene la base de datos.

ejemplo stem cell

No trata de incluir nuevos registros a WOS sino que identifica, dentro de la propia base de datos, más registros que son de acceso abierto y proporciona una URL fiable para acceder al texto completo de los mismos.

Se ha implementado un filtro para limitar los registros por acceso abierto (Open Access) y además  permite filtrar los registros por vía verde o vía dorada y si han sido aceptados/publicados.

Link OA Pubmed

Puede ver el comunicado de Clarivate Analytics en este enlace.

Sex differences in ochratoxin A nephrotoxicity: A molecular approach to the mechanism of action [Tesis]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloSex differences in ochratoxin A nephrotoxicity: A molecular approach to the mechanism of action.

Autora: Pastor Castro, Laura.

Directoras: López de Cerain Salsamendi, Adela María y Vettorazzi Armental, Ariane.

Resumen: This work is included in the line of research carried out in Toxicology which studies the mycotoxin ochratoxin A (OTA) from the point of view of its mechanism of action. OTA causes various toxic effects, such as nephrotoxicity, hepatotoxicity, immunosuppression, neurotoxicity and teratogenicity. However, the main issue concerning OTA effect is its carcinogenic potential in kidney, the target organ. The aim of this research project was to explore the impact of sex on OTA-induced gene expression response in order to determine the key events that might be involved in the early events of the carcinogenic process.

También puede encontrarla en Dialnet.

¿Puedo subir mi artículo a Dadun? Formatos: pre-print, post-print y pdf. (Parte I)

En Dadun estamos trabajando en facilitar al investigador de la universidad el autoarchivo, es decir, el proceso para subir documentos al repositorio solucionando las dudas que puedan surgir.

En el apartado «cómo depositar documentos» se puede descargar un manual con todos los pasos que se tienen que seguir. Están detallados y con imágenes.

Aún así, en el proceso existe un paso claro y decisivo que determina si el artículo puede ser depositado o no y viene determinado por los permisos editoriales.

En ocasiones anteriores hemos escrito sobre qué son las creative commons, para qué sirven las adendas en los contratos editoriales o pasos para verificar los permisos editoriales.

En este último artículo se habla de qué fuentes consultar (Sherpa/Romeo o Dulcinea) para verificar si la revista permite que el artículo se pueda depositar o no y en qué formato. Conocer el formato de los artículos es indispensable en este proceso y por eso estamos elaborando esta información al respecto que iremos mostrando.

pre-prints

Estudio de la formación de la biopelícula de Candida spp. y evaluación de nuevas combinaciones farmacológicas [Tesis doctoral]

tesisSe ha introducido en Dadun una nueva Tesis Doctoral:

TítuloEstudio de la formación de la biopelícula de Candida spp. y evaluación de nuevas combinaciones farmacológicas.

Autor: Fernández Rivero, Marcelo Ernesto.

Director: Pozo León, José Luis del y Cantón Lacasa, Emilia.

Resumen: Las especies de Candida son capaces de adherirse y formar biopelículas sobre diversos biomateriales. Los antifúngicos para uso clínico disponibles en la actualidad poseen una actividad limitada sobre estas biopelículas. La utilización de combinaciones de antifúngicos con estas moléculas podría ser una estrategia terapéutica eficaz para el tratamiento de las infecciones relacionadas con biopelículas de Candida spp. El objetivo de esta tesis consiste en describir la cinética de adherencia y densidad la formación de biopelículas de Candida spp. sobre biomateriales hidrófobos e hidrófilos y desarrollar una estrategia terapéutica basada en la combinación de antifúngicos y moléculas desestructuradoras de la biopelícula desarrollada sobre ambos tipos de biomateriales..

También puede encontrarla en Dialnet.