La tesis doctoral de Ana Balda Arana, dirigida por Jorge Latorre Izquierdo, se centra en la particular relación de Cristóbal Balenciaga con los medios de comunicación.
Comienza con un acontecimiento en la historia de la moda que no tiene precedentes: en 1956, contra la habitual práctica estipulada por la Chambre Syndicale de la Haute Couture, el organismo regulador de los estándares de la costura francesa, Balenciaga decidió retrasar sus pases de moda para la prensa un mes después respecto a los pases para sus clientas, los agentes de departamentos de compras de las tiendas y los mayoristas. Esta decisión enfadó a la prensa. Los periodistas influyentes criticaron su postura y achacaron su actitud a su carácter misterioso y enigmático y a su aversión a la prensa y la publicidad. Esta visión de Balenciaga ha permanecido y aún está instalada en la literatura.
Esta tesis parte de la premisa de que se pueden encontrar otras explicaciones para justificar la posición de Balenciaga si se estudia al diseñador desde una perspectiva más amplia de su contexto de trabajo. Así, la principal conclusión de esta tesis doctoral es que la decisión de Balenciaga y su política respecto a las apariciones en los medios de comunicación no responden a ninguna excentricidad o a un carácter peculiar, sino a una estrategia de negocio para proteger sus negocios de la proliferación de copias ilegales.
Además, el efecto dominó de su estética a través de las colecciones de Christian Dior, a menudo inspiradas por Cristóbal Balenciaga, fue también otra razón que explica sus apariciones moderadas en los medios. Otra causa de la actitud de Balenciaga fue su visión de la moda: al modisto le desagradaba que la prensa reemplazara el énfasis en el arte de la costura con la búsqueda de la originalidad en las fotografías o la belleza de los modelos, reemplazando a los modistos parisinos como creadores de tendencias y fomentando el mercado de prêt-à-porter.
Esta tesis, con el título Cristóbal Balenciaga: una singular política de comunicación frente al avance del Prêt-à-porter, se puede encontrar en Dadun y en Dialnet.

Imagen de Kippelboy compartida bajo licencia CC BY 3.0.
Filed under: Tesis | Leave a comment »