Dadun, enlazado en PubMed

Dadun, el repositorio de la Universidad de Navarra ya está enlazado en PubMed.  A través del icono de Dadun o del desplegable LinkOut se puede acceder al texto completo de los artículos depositados en el repositorio mediante la  vía verde (artículos de pago pero con una versión permitida en abierto). El icono de Dadun aparecerá en PubMed siempre y cuando se trate de un artículo que no se encuentra en PMC, el repositorio de acceso abierto asociado a PubMed.

Tan sólo 30 repositorios en todo el mundo forman parte de LinkOut hasta el momento. Esta iniciativa lanzada por PubMed el año pasado pretende dar más visibilidad a los artículos depositados en repositorios institucionales, sea cual sea su versión. Uno de los requisitos es tener más de 1.000 documentos del repositorio que estén también recopilados en PubMed, pero al ser un proyecto en marcha irá aumentando su número.

Es una buena oportunidad para hacer visible la investigación de la Universidad de Navarra a través de esta herramienta tan utilizada por investigadores de todo el mundo.

linkout

Anuncio publicitario

Red de repositorios latinoamericanos

En España diponemos de un portal que alberga toda la documentación de los diferentes repositorios institucionales, su nombre es Recolecta. En Latinoamérica existe una red de repositorio que  cuenta con más de 1.300.000 publicaciones de más de 90 instituciones de 19 países que promueven el acceso abierto al texto completo.

Recientemente ha estrenado el portal http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl que contiene una herramienta de búsquedas muy avanzada a través de la que se pueden hacer búsquedas simultáneas y recuperar las publicaciones almacenadas en los diferentes repositorios. Se puede filtrar por país, tipo de documento, institución o fecha de publicación.

Red de Repositorios por países

 

Permite la interoperabiblidad entre los diferentes servidores y repositorios gracias al protocolo OAI-PMH y se actualiza periódicamente.

Depósito de tesis doctorales en Dadun: un ejercicio de transparencia y difusión

En Dadun ofrecemos a los doctorandos la posibilidad de poner en acceso abierto su tesis doctoral una vez la han defendido. El depósito de la tesis en un repositorio supone un ejercicio de transparencia y, además, Dadun garantiza una mayor difusión de su investigación y visibilidad a través de Google Scholar y recolectores internacionales.

Este es el proceso que se sigue en el repositorio de la Universidad de Navarra para el depósito de tesis doctorales.

 

El contrato

Los doctorandos que manifiesten su deseo de depositar su tesis doctoral deberán firmar un contrato de cesión de derechos de reproducción y comunicación, por el que permiten a la Universidad de Navarra la publicación de su tesis en el repositorio institucional. Existen dos modelos de contrato: uno con período de embargo, en el que el doctorando puede especificar cuándo se depositará la tesis, y otro sin él (depósito inmediato).

 

Registro y depósito de la tesis

Una vez recibido el contrato, el personal de Dadun lo registra. Cada contrato debe ser firmado por duplicado, de manera que una copia quede en el archivo de Dadun y otra sea devuelta al autor de la tesis, junto con la firma del director de la Biblioteca o, en su caso, una persona que le represente.

Es necesario comprobar que el contrato contiene todos los datos necesarios para permitir el depósito, especialmente la firma de su autor.

Todas las tesis son revisadas y editadas:

  1. En caso de tesis doctorales por compendio de artículos o que incluyan algún paper, la revisión del pdf y retirada de los artículos que incumplan las políticas editoriales. Para ello:
    • Se consultará la política de la revista en la que se ha publicado el artículo en Sherpa/Romeo o Dulcinea.
    • En caso de que el artículo deba ser retirado, se eliminarán del pdf con la tesis las páginas correspondientes y se sustituirán por una página que incluya la cita bibliográfica de la tesis, con un enlace a la revista en Sabio, para facilitar su consulta.
  2. El reconocimiento de texto (OCR) y la asignación de propiedades de seguridad mediante contraseña, que impedirá realizar cambios en el pdf a quienes lo descarguen desde Dadun una vez depositado.

 

Divulgación de la tesis

Después de depositar la tesis en Dadun, se vacía también en Dialnet. En el registro se incluye el enlace (handle) de la tesis en Dadun.

Aproximadamente una vez al mes se publica en el blog de Dadun un post con las últimas tesis depositadas.

© Fotografía: Manuel Castells.

Google Dataset Search Beta, un buscador de datos

La empresa Google ha lanzado el motor de búsqueda de datos Dataset Search. Es un motor de búsqueda que trabaja de forma similar a cómo Google Scholar recupera artículos y otras publicaciones científicas. Este motor de búsqueda consulta en repositorios de datos científicos, bases de datos de gobiernos locales y nacionales, sitios web de editores y autores y otras fuentes.

la demanda de transparencia y de acceso abierto a la información pública ha generado que cada vez sean más los gobiernos que ponen los datos públicos accesibles al ciudadano

El auge del movimiento de Acceso Abierto a la Ciencia, está facilitando que además de la publicación de los artículos académicos cada vez más se publiquen los datos de investigación. Las instituciones y organizaciones científicas han creado las infraestructuras de almacenamiento denominados repositorios de datos. Actualmente son numerosos los repositorios de datos existentes.

Buscador google data search

Por otro lado, la demanda de transparencia y de acceso abierto a la información pública ha generado que cada vez sean más los gobiernos que ponen los datos públicos accesibles al ciudadano, en bases de datos abiertas.

En este sentido, Dataset Search permite unificar la búsqueda de conjuntos de datos (datasets) en miles de repositorios, a través de una única interfaz. Los resultados que devuelve al realizar una consulta equivalen a la tarjeta de identificación del conjunto de datos, es decir, Dataset Search proporciona una ficha del conjunto de datos con el autor, la fecha en la que han sido creados, actualizados, la licencia de las condiciones de uso, los formatos en los que es posible descargar el conjunto de datos, y el enlace a la base de datos o repositorio en el que están depositados.

Fuente: https://www.blog.google/products/search/making-it-easier-discover-datasets/

Política institucional de acceso abierto de la Universidad de Navarra

La Universidad de Navarra firmó en 2016 su Política institucional de acceso abierto, asumiendo así la responsabilidad de dar a conocer los resultados de su investigación a la sociedad a través de su repositorio institucional Dadun y con el objetivo de incrementar la visibilidad de nuestra institución y promover su faceta investigadora.

Con esta política institucional, la Universidad establece una serie de recomendaciones para promover el acceso abierto:

  1. Se recomienda a todos los investigadores de la Universidad de Navarra firmar el Consentimiento de depósito de la investigación en Dadun para asegurar sus derechos de autor en el entorno del acceso abierto a su producción.
  2. El personal docente e investigador de la Universidad de Navarra podrá depositar el texto completo de sus publicaciones, resultado de su actividad investigadora y académica, en Dadun.
  3. Los alumnos de doctorado de la Universidad de Navarra depositarán su tesis doctoral en el Dadun, si así lo creen conveniente, siguiendo el Protocolo para la inclusión de tesis doctorales.
  4. Los Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado podrán ser integrados en el repositorio institucional de la Universidad de Navarra con los criterios de calidad establecidos en la Normativa correspondiente.
  5. El personal docente e investigador de la Universidad podrá depositar en Dadun el material fruto de su actividad docente.

La Universidad se compromete a asesorar, dar apoyo técnico y facilitar las tareas de depósito de documentos, a través de la Biblioteca, a toda la comunidad universitaria.