Plan S, acelerando la transición hacia el acceso abierto

Plan S
El 4 de septiembre de 2018 un grupo de entidades nacionales de financiación de la investigación, organizadas en torno a la asociación Science Europe, establecieron la cOAlición S (cOAlition S en inglés), con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación (ERC), con el objetivo de acelerar el proceso de publicación en acceso abierto. Su declaración de principios se recoge en el Plan S.

Objetivo del Plan S

El objetivo del Plan S es que, a partir del 1 de enero de 2020, todas las publicaciones que resulten de proyectos de investigación financiados con fondos públicos de organismos nacionales y europeos deberán ser publicados en revistas o plataformas en acceso abierto, como son los repositorios.

Principios del Plan S

Los diez principios (algunos de los cuales ya están recogidos en Horizonte 2020) que detallan la manera de cumplir con este objetivo son:

  1. Los autores mantendrán los derechos de autor sin restricciones y se publicará bajo licencias abiertas, como la licencia de atribución de Creative Commons (CC BY).
  2. Los financiadores establecerán criterios y requisitos sobre los servicios que deben proporcionar las revistas y las plataformas de acceso abierto.
  3. Las entidades financiadoras proporcionarán incentivos a la creación de revistas o plataformas en acceso abierto de calidad en caso de que no existan.
  4. Las tasas de publicación en acceso abierto serán cubiertas por las entidades financiadoras y por las universidades, nunca por los investigadores de forma individual.
  5. Se estandarizará y limitará la financiación de las tasas de publicación en acceso abierto en toda Europa.
  6. Las entidades financiadoras consultarán a las universidades, organismos de investigación y bibliotecas para alinear sus políticas y estrategias para asegurar la transparencia.
  7. Estos principios se aplicarán a todo tipo de publicaciones académicas, pero se asume que el período para alcanzar el acceso abierto en libros monografías podría ser mayor, superando la fecha del 1 de enero de 2020.
  8. Se reconoce la importancia de los archivos abiertos y los repositorios para alojar los resultados de investigación debido a su función de archivo a largo plazo y su potencial para la innovación editorial.
  9. El modelo de publicación híbrido (revistas que publican artículos de subscripción y artículos en abierto) no es compatible con los principios formulados hasta ahora.
  10. Las entidades de financiación harán un seguimiento del cumplimiento de estos principios y sancionarán su incumplimiento.

Importancia de los repositorios en el Plan S

El Plan S pone de relieve la importancia de los repositorios como plataformas para garantizar el acceso abierto, así como el papel que han desempeñado hasta ahora en el camino en el acceso abierto, y destaca su potencial de innovación.

Para saber más

Sobre este Plan S y las implicaciones para la publicación científica habló Tony Hernández, profesor titular en la Universidad Carlos III de Madrid, durante la conferencia impartida el pasado 23 de octubre en la Universidad de Navarra. Aquellos que no pudieron asistir pueden descargar el vídeo y la presentación en este enlace.

Anuncio publicitario

Vídeo y presentación de la conferencia de la Semana del Acceso Abierto

Se han publicado en Dadun el vídeo y la presentación de la conferencia impartida por Tony Hernández el pasado 23 de octubre, con motivo de la Semana del Acceso Abierto. Se pueden consultar en la siguiente dirección: http://hdl.handle.net/10171/55403

El título de la conferencia fue Los datos abiertos en el contexto de un nuevo sistema de comunicación y evaluación científica y en ella respondió a varias cuestiones prácticas sobre cómo gestionar datos de investigación, como dónde depositarlos, o cómo debe ser un plan de gestión de datos, que algunos proyectos exigen.

Horizonte 2020: acceso abierto y depósito de datos de investigación

El programa Horizonte 2020 establece la obligación de publicar los resultados de investigación en acceso abierto o de depositarlos en un repositorio. Además, establece una serie de aspectos relacionados con los datos de investigación resultado de los proyectos financiados, como el desarrollo de un plan de gestión de datos de investigación.

Si formas parte de la Universidad de Navarra y quieres saber más, te invitamos a asistir a la sesión Los datos abiertos en el contexto de un nuevo sistema de comunicación y evaluación científica, que impartirá el Dr. Tony Hernández Pérez, Profesor Titular y Director del Doctorado en Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid. Se celebrará el martes 23 de octubre a las 12:30h. en el Edificio Central de la Universidad de Navarra, aula 30.

Horizonte 2020 y el acceso abierto.

Horizonte 2020 y datos de investigación

Plan de gestión de datos de investigación

Tercera edición del ranking de repositorios

Se ha publicado la tercera edición del ranking de repositorios, que en esta ocasión mide el número de registros indexados en Google Scholar como muestra de visibilidad.

Dadun se encuentra entre los repositorios insitucionales del mundo con mayor número de registros indexados, con un total de 27.600 registros.

Ranking de repositorios

Conferencia sobre datos abiertos en la Semana del Acceso Abierto, 23 de octubre

Los datos abiertos en el contexto de un nuevo sistema de comunicación y evaluación científica es el título de la conferencia que impartirá Tony Hernández el próximo martes 23 de octubre, a las 12:30 horas, en el aula 30 del Edifico Central de la Universidad de Navarra.

Tony Hernández, especialista en repositorios institucionales y Acceso Abierto es profesor titular en la Universidad Carlos III de Madrid y director del Doctorado en Documentación.

Esta conferencia se imparte con motivo de la Semana del Acceso Abierto, que se celebra en todo el mundo entre el 22 y el 26 de octubre, y este año tiene como lema Diseñando Bases Equitativas para el Conocimiento Abierto.

Conferencia semana del acceso abierto

Cómo cumplir con el mandato de acceso abierto del Programa Horizonte 2020

En Dadun te explicamos de forma sencilla qué es el Acceso Abierto y cómo cumplir con la obligación de publicar en Acceso Abierto los resultados de investigación derivados de los proyectos financiados por el programa Horizonte 2020.

Si formas parte de la Universidad de Navarra y quieres saber más, te invitamos a asistir a la sesión Los datos abiertos en el contexto de un nuevo sistema de comunicación y evaluación científica, que impartirá el Dr. Tony Hernández Pérez, Profesor Titular y Director del Doctorado en Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid. Se celebrará el martes 23 de octubre a las 12:30h. en el Edificio Central de la Universidad de Navarra, aula 30.

Qué es el acceso abierto

Cómo cumplir con el acceso abierto

Cómo depositar en acceso abierto.