La CRUE se compromete con la Open Science

Crue Universidades Españolas, integrada por 76 universidades españolas, ha dado un paso hacia el compromiso con la Open Science o Ciencia Abierta, que promueve el acceso abierto a las publicaciones científicas y los datos de investigación y supone un «cambio estructural en la manera de concebir tanto la investigación como la difusión de sus resultados», según explica en su sitio web.

Este compromiso implica poner en marcha medidas para impulsar la Ciencia Abierta y se concreta en diez acciones:

  1. Conocer la situación del acceso abierto en España y hacer seguimiento de su evolución.
  2. Recopilar y hacer público el gasto de las universidades en el acceso a los recursos de información electrónicos, así como el coste que supondrían las APC (pago por acceso abierto inmediato).
  3. Negociar con los editores de publicaciones científicas el acceso abierto inmediato y promover precios equitativos.
  4. Sensibilizar a los agentes del sistema de I+D hacia la Open Science.
  5. Explorar formas de incentivar la implantación de la Open Science con modelos de evaluación y reconocimiento diferentes de los actuales, mediante la creación de un grupo especializado.
  6. Incentivar y reconocer el cumplimiento de los objetivos de la Open Science
  7. Impulsar la creación de una infraestructura nacional para el almacenamiento, gestión y publicación de datos científicos, federada en European Open Science Cloud (EOSC).
  8. Adherirse a los principios de la EOSC Declaration.
  9. Consolidar un grupo de trabajo intersectorial sobre Open Science.
  10. Participar en foros nacionales e internacionales en los que se evalúan alternativas para la implantación de la Open Science.

Anuncio publicitario

OpenAIRE reitera su apoyo para alcanzar los objetivos del Plan S y propone unas recomendaciones

OpenAIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe), el proyecto de la Comisión Europea para la Ciencia Abierta, considera los objetivos del Plan S promovidos por el Consorcio cOAlition S, un importante impulso para alcanzar el acceso abierto, el descubrimiento, el enriquecimiento y la preservación de los resultados de la investigación, para complementar los esfuerzos que ya se están haciendo.

OpenAIRE, en la OpenAIRE’s response on the Implementation Guidelines of Plan S, plantea una serie de requisitos a tener en cuenta en la implementación de la guía del Plan S, Technical Guidance and Requirements, de cOAlition S. En estas recomendaciones se propone la revisión de cuatro importantes líneas para el desarrollo del Plan S relacionadas con:

  • El establecimiento de un período de transición que permita una infraestructura de repositorios, plataformas y revistas que cumplan con los estándares de acceso abierto aceptados. Se recomienda el uso de las guías OpenAIRE Guidelines para utilizar esquemas de metadatos estandarizados que se emplean en todo el mundo e incluir APIs abiertas, sin barreras técnicas ni restricciones para permitir la lectura y descarga de textos y datos, entre otras.
  • Unas pautas más concretas sobre las licencias de derechos de autor sobre los trabajos y los repositorios. OpenAire demanda menos ambigüedad a la hora de recomendar licencias Creative Commons y determinar licencias más efectivas como por ejemplo CC BY 4.0 o licencias compatibles. También las recomiendan para los repositorios en su guía Making your repository open.
  • La definición de los costes y cargos de procesamiento de los artículos (APCs) que establecen los editores. Para ello sugieren empezar por definir límites similares siguiendo el ejemplo que recogen en OpenAIRE FP7 OA post-grant pilot, así como la transparencia con, por ejemplo, iniciativas como OpenAPC.
  • Que los datos abiertos sobre citas, siguiendo los estándares de la Iniciativa I4OC, sean una medida de obligado cumplimiento para introducir la transparencia en las métricas del sistema de comunicación científica.

Estas y otras recomendaciones se detallan en OpenAIRE’s response on the Implementation Guidelines of Plan S. OpenAIRE apoya también aspectos recogidos en el Plan S como el depósito en repositorios de acceso abierto de conformidad con OpenAIRE, es decir, que todos los documentos depositados contengan metadatos correctos, tengan la identificación del proyecto de financiación y cumplan los derechos de acceso.

Nuevo enlace en UniKa a la versión en acceso abierto de los artículos

UniKa, la herramienta de búsqueda de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, ha incorporado un enlace a la versión en acceso abierto de cada artículo u otros materiales, siempre y cuando la tengan. Este enlace se señala con el icono que representa al acceso abierto, un candado naranja abierto.

Tal y como se explicaba hace unos días en Bib.blog, el blog de la Biblioteca de la Universidad, esta versión en acceso abierto es posible gracias a Unpaywall, un recolector de contenidos en acceso abierto procedentes de diferentes fuentes.