La mitad de las tesis defendidas en la Universidad de Navarra se publica en acceso abierto

La mitad de los nuevos doctores que han defendido su tesis durante el curso 2018-2019 en la Universidad de Navarra permite su publicación en acceso abierto a través del repositorio Dadun, ya sea con período de embargo o sin él.

Este dato varía en cada facultad, con grandes diferencias entre ellas. Así, superan la media las facultades de Farmacia y Nutrición, Ciencias y Medicina, así como Económicas.

Se puede encontrar más información en el sitio web de la Biblioteca sobre cómo depositar una tesis doctoral en Dadun.

Anuncio publicitario

Semana del Acceso Abierto, 2019

Entre el 21 y el 27 de octubre de 2019 se celebra en todo el mundo la Semana del Acceso Abierto. Organizada por SPARC desde 2008, se ha convertido en una cita imprescindible en la difusión del modelo de acceso abierto, con montones de eventos locales celebrados en distintos lugares del mundo.

El lema escogido para este año, ¿Abierto para quién? Equidad en el conocimiento abierto, hace referencia a los intereses que se priorizan en la infraestructura del acceso abierto y nos lleva a reflexionar sobre su equidad y qué grupos están más o menos representados.

Esta reflexión se hace necesaria en el momento actual, en el que se están sentando las bases de las infraestructuras para la ciencia abierta en todo el mundo y se están estableciendo modelos de publicación científica en los que se prioriza el acceso abierto por defecto.

Conferencia: Más allá de lo abierto. Innovación, sostenibilidad y equidad en la comunicación académica

Más allá de lo abierto: innovación, sostenibilidad y equidad en la comunicación académica es el título de la conferencia que impartirá Eloy Rodrigues el próximo 18 de octubre, a las 9:30 h., en el aula 3B del edificio Amigos, en el campus de Pamplona de la Universidad de Navarra.

Eloy Rodrigues es director de los Servicios de Documentación de la Universidad de Minho (Portugal) y un fuerte defensor del acceso abierto.

Esta conferencia se imparte con motivo de la Semana del Acceso Abierto, que se celebra en todo el mundo entre el 21 y el 27 de octubre, y este año tiene como lema ¿Abierto para quién? Equidad en el conocimiento abierto.

La mitad de los artículos científicos de las universidades españolas está en acceso abierto

Casi la mitad de los artículos científicos de las universidades españolas y el CSIC publicados en 2018 está disponible en acceso abierto, bien a través de un repositorio o de revistas que publican en acceso abierto, según un estudio realizado por el Subgrupo de Acceso Abierto de REBIUN, la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, con el título Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC.

Los autores del estudio aclaran que este dato debe considerarse como una estimación, puesto que en el cálculo se ha partido de los artículos indexados en Web of Science (WoS) y Scopus, mientras que no se ha podido analizar el resto de la producción científica.

Con este estudio se quiere cumplir uno de los compromisos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) respecto a la Ciencia Abierta, «hacer un diagnóstico de la situación del acceso abierto en España y un seguimiento constante de su evolución de forma que la información de que se disponga esté siempre actualizada.»

Se puede ampliar esta información visitando la web de la CRUE.