Las áreas de Ciencias sociales y Humanidades, y más concretamente Historia, se enfrentan a grandes dificultades ante la inminente implementación del Plan S. Así concluye el informe Plan S and the History Journal Landscape. Royal Historical Society Guidance Paper, publicado por la Royal Historical Society, con sede en Londres, el pasado mes de octubre.
En Reino Unido las dos principales entidades de financiación, UKRI y Wellcome Trust, han abrazado el Plan S desde sus comienzos y está previsto que se implemente el 1 de enero de 2021. Según el citado informe, en este país y en otros, la realidad es que el conocimiento del Plan S (que explicamos brevemente en el blog de Dadun) y sobre el acceso abierto varía mucho entre los editores de las revistas y otros implicados en los procesos de publicación científica.
Por otra parte, «los requerimientos técnicos establecidos por cOAlition S para las revistas, plataformas o repositorios representan barreras sustanciales tanto para las revistas en acceso abierto como para las publicaciones con suscripción», según dicho informe.
Como consecuencia, para los investigadores que trabajan en proyectos financiados por estas entidades será muy difícil encontrar revistas de calidad en las que publicar sus resultados de investigación. Por todo ello, el informe concluye que exigir la implementación de los requisitos del Plan S a partir del 2021 es muy ambicioso por lo apretado de la agenda y alerta de que esto «puede ser perjudicial para los investigadores en Ciencias sociales y Humanidades en concreto».
Esta no es la única voz contra el Plan S. Más de 1.700 investigadores de todo el mundo han firmado una carta abierta en la que alertan de sus riesgos.
Filed under: Avisos y Noticias | Tagged: Ciencias sociales, cOAlition S, Historia, Humanidades, Plan S, Royal Historical Society | Leave a comment »