Resumen del curso en Dadun

Entre las distintas tareas que se han llevado a cabo en Dadun en este curso 2021-2022 destacamos las más significativas:

  • Encuesta sobre la gestión de datos de investigación
  • Asignación de DOIs a las tesis doctorales
  • Inclusión de tesis de Tecnun en Dialnet
  • Actualización de la política institucional
  • Adición de embargo optativo en la autorización de TFGs
  • Introducción de artículos publicados en acceso abierto a través de Acuerdos Transformativos
  • Introducción de la producción investigadora de 2019

A todos los que habéis contribuido…

¡MUCHAS GRACIAS!

Anuncio publicitario

¿La Dieta Paleolítica reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares?

La tesis defendida por Víctor de la O Pascual plantea la hipótesis de que un mayor consumo de alimentos proteicos de alta calidad protege frente a la ECV y la obesidad

Titulada «Análisis del papel del patrón de la dieta Paleolítica, proteínas dietéticas de alta calidad y aminoácidos dietéticos sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular y obesidad en una cohorte prospectiva Mediterránea«, ha sido dirigida por Itziar Zazpe y Miguel Ruiz-Canela y se puede consultar en Dadun en acceso abierto.

Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser enfermedades multifactoriales que engloban un amplio espectro de factores relacionados con la edad, los antecedentes familiares, la predisposición genética, factores metabólicos, la actividad física, el tabaquismo, el alcohol y la dieta. Tales cambios en el estilo de vida pueden disminuir los riesgos de dichas enfermedades cardiometabólicas, como enfermedades que afectan al sistema circulatorio, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades del sistema respiratorio, cáncer, y la obesidad como factor de riesgo de estas enfermedades, entre otras. Las ENT están en el punto de mira de la salud pública porque producen aproximadamente un total de 31,4 millones de muertes mundiales. Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV): el aumento de la tensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la hiperglucemia, y la hiperlipidemia. En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento de la presión arterial (al que se atribuyen el 19% de las muertes a nivel mundial), seguido por el sobrepeso y la obesidad. La principal hipótesis de este trabajo es que un mayor consumo de alimentos proteicos de alta calidad protege frente a la ECV y la obesidad en una población adulta que sigue unas recomendaciones dietéticas de estilo Mediterráneo.

CC BY Thom Quine 

FELIZ SAN FERMÍN 2022

¡¡¡El equipo de Dadun os desea unas felices fiestas de San Fermín!!!