IMPORTANTE

En este Blog encontrarás el histórico de entradas hasta el día 20 de marzo de 2023. A partir de esa fecha, toda la información actualizada sobre Dadun, el acceso abierto y la ciencia abierta, la publicaremos en el blog «Noticias de la Biblioteca». Puedes utilizar la etiqueta #dadun para acceder directamente a todo el contenido.

Anuncio publicitario

Conferencia con motivo de la OEW

La semana pasada se celebró a nivel internacional la OEW, la semana de la educación en abierto. Desde el Grupo de Repositorios de Rebiun se organizó una conferencia online para tratar los siguiente temas:

• Conceptos básicos sobre REA

• Ejemplos significativos CEDEC y Programa CREA

• Explicación de programa CREA y plataformas para la gestión de REA de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

• Ejemplos de uso.

Se puede ver la conferencia en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=hviHxIaL1TM&t=40s

¡Nos mudamos!

¡Dadun en la Biblioteca! A partir del lunes 20 de marzo el blog de Dadun continuará con su actividad integrado dentro del blog del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Navarra. Toda la información hasta esa fecha permanecerá en este blog como histórico y se podrá seguir consultando.

Comenzamos una nueva etapa con ilusión y con mucha más información para todos nuestros usuarios.

Recuerda, ahora todo el contenido sobre acceso abierto en Noticias de la Biblioteca.

Parada de Dadun

Por motivos técnicos hoy Dadun está fuera de servicio durante unos minutos a partir de las 8.30 h.

Disculpen las molestias

Dadun ya funciona

Ya se han solucionado los problemas técnicos y Dadun vuelve a funcionar con normalidad, muchas gracias por su paciencia y disculpen las molestias ocasionadas.

Parada de Dadun


Debido a problemas técnicos Dadun estará temporalmente fuera de servicio, se está trabajando para solucionarlos lo antes posible.

Disculpen las molestias.

Programa multicomponente liderado por pares para prevenir el consumo excesivo de alcohol en estudiantes universitarios

Este Trabajo Fin de Máster, defendido por María Lavilla Gracia y dirigido por Navidad Canga, se puede consultar en Dadun en acceso abierto

El alcohol es una sustancia psicoactiva ampliamente consumida a nivel mundial y que supone un gran problema de Salud Pública. Es responsable de una gran cantidad de resultados negativos en términos de salud, así como personales, sociales y económicos. Los estudiantes universitarios son particularmente vulnerables al consumo de grandes cantidades de alcohol. Ante esta realidad, la reducción de dicho consumo se presenta como una línea de actuación prioritaria.

Objetivo: identificar las intervenciones desarrolladas para reducir el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.

Metodología: en la primera parte del estudio se realiza una revisión narrativa de la literatura y en la segunda se propone un ensayo clínico aleatorizado.

Resultados: existen diversas intervenciones dirigidas a abordar el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Las intervenciones difieren en los distintos mecanismos que las conforman: formato de administración (presencial o telemático); componente clave del programa y estrategia utilizada; proveedores (profesionales o consejeros pares) y receptores (voluntarios u obligatorios); y, finalmente, efectividad de la intervención.

Conclusiones: el análisis de los estudios revela la diversidad y complejidad de los programas existentes para promover un cambio de conducta. Todos los estudios estaban dirigidos a medir la efectividad de dichos programas, aunque se pueden observar divergencias en el tipo de intervención y la medida de resultado empleada. Llama la atención que, aunque los resultados de los estudios que incluyen consejeros pares resultan prometedores, han sido pocos estudios los que han implementado esta modalidad.

Nueva tesis: Disección mecanística del fracaso loco-regional en cáncer de mama

La tesis doctoral defendida por Borja Ruiz Fernández de Córdoba y dirigida por Fernando Lecanda y Rafael Martínez ya se puede consultar en Dadun en acceso abierto.

El cáncer de mama es el más frecuente a nivel mundial en ambos sexos, siendo el que presenta mayor índice de mortalidad en mujeres. En 2020 se diagnosticaron un total de 2.261.419 de nuevos casos en mujeres y se declararon 684.996 muertes a nivel global. En Europa, el 25,8% de los cánceres diagnosticados fueron de mama y causaron un 16,3% de los fallecimientos. En España, se diagnosticaron 34.088 nuevos casos de cáncer de mama y se registraron 6.606 fallecimientos, solo por detrás del cáncer colorrectal. La mayoría de las muertes de cáncer de mama se producen como consecuencia de su diseminación. Actualmente el 63% de los tumores se diagnostican como localizados con una supervivencia a 5 años del 98,9%, y un 30% son diagnosticados como regionales (extendidos hacia los nódulos linfáticos) con una supervivencia a 5 años del 85,7%. La supervivencia desciende al 28,1% cuando se diagnostican como distal o metastásico.

Disponible en Dadun la conferencia «Acciones de FECYT a favor de la ciencia abierta» de Pilar Rico

Con motivo de la Semana Internacional del Acceso abierto de 2022, celebrada del 24 al 30 de octubre, Pilar Rico Castro (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), impartió en la Universidad de Navarra la conferencia titulada «Acciones de FECYT a favor de la ciencia abierta». La presentación y el vídeo de la conferencia ya están disponibles en acceso abierto en Dadun.

OAWeek en UNAV: Acciones de FECYT a favor de la Ciencia Abierta

Del 24 al 30 de octubre se celebra la International Open Access Week, la Semana internacional del Acceso Abierto que pretende fomentar y difundir el acceso abierto a la ciencia en todos los ámbitos del saber.

Como viene siendo habitual en los últimos años, Dadun se suma a esta celebración con la conferencia «Acciones de FECYT a favor de la Ciencia Abierta», ofrecida por Pilar Rico Castro, Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de la FECYT. 

La sesión será el próximo miércoles 26, a las 10 h, Aula 30 (Edificio Central) y se podrá seguir también en directo por Meet (meet.google.com/vec-jyjq-kiu). Tras la charla se ofrecerá un café a todos los asistentes.

A lo largo de esta semana son muchos los eventos y actividades que se han organizado en diversas universidades españolas. Pueden consultarse en REBIUN.