Los respectivos temas son la dieta mediterránea, el Alzheimer, el cáncer colorrectal y los fumadores
Estilo de vida mediterráneo y enfermedad cardiovascular en la cohorte SUN «Seguimiento Universidad de Navarra«, defendida por Arantxa Mata-Fernández y dirigida por Alejandro Fernández-Montero y Juan Pastrana-Delgado.
![]() | El objetivo principal de este estudio ha sido analizar la asociación entre el índice MEDLIFE y el riesgo de enfermedad cardiometabólica en la cohorte SUN. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen un conjunto de procesos que afectan al corazón y al sistema circulatorio y cuya causa subyacente más frecuente es el desarrollo de arteriosclerosis en las arterias de mediano y gran calibre. |
Evaluación de la PET-FDG cerebral en la valoración de la progresión de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico, defendida por Edgar Fernando Guillén-Valderrama y dirigida por Javier Arbizu.
El patólogo y psiquiatra Alois Alzheimer publicó en 1906 los hallazgos clínicos y neuropatológicos de una paciente, Augusta Deter, que a los 51 años comenzó con un cuadro clínico consistente en pérdida de memoria, desorientación en tiempo y espacio, dificultades en el lenguaje, así como un trastorno de conducta con ideación delirante de perjuicio y celotipia, falleciendo a los 56 años en un estado de demencia avanzada. | ![]() Fotografía de Gerd Altmann |
Impacto del abordaje mínimamente invasivo en el tratamiento de las metástasis hepáticas de cáncer colorrectal, defendida por Sira Ocaña-García y dirigida por Fernando Rotellar y Rubén Ciria-Bru.
![]() | El cáncer colorrectal (CCR) constituye un importante problema de salud siendo uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Se estima una incidencia anual de 1.4 millones de nuevos casos ocasionando 693.900 muertes. En Asia, multitud de países incluyendo China, Japón, Corea del Sur y Singapur, han experimentado un incremento de la incidencia de CCR en las últimas dos décadas. En contraste, la mortalidad se encuentra en descenso en varios países de la Unión Europea, probablemente debido a la introducción de programas de cribado, pero también posiblemente por una mayor eficacia de los tratamientos y del aumento de las tasas de resección. |
Baja densidad mineral ósea en fumadores: impacto de los subtipos de enfisema sobre su prevalencia y del trabecular bone score como método diagnóstico complementario , defendida por Jessica González y defendida por Nerea Varo.
El tabaco es una de las principales causas evitables de muerte y discapacidad. Se estima que causa una media de 51.870 muertes al año en España, con una evolución diferente en los hombres en los que tiende a disminuir, frente a las mujeres donde han aumentado. A pesar de una aparente disminución de la prevalencia del tabaquismo, el porcentaje de personas que consume productos derivados del tabaco continúa aumentando con el crecimiento de la población. | ![]() Fotografía de Gtirouflet, CC BY-SA 3.0 |
Filed under: Uncategorized | Tagged: Acceso abierto, ciencia abierta, DADUN, open science, Tesis | Leave a comment »